La familia, pilar de la fe y la sociedad en las fiestas patronales de Santiago Apóstol

0
Jesús Castro Marte. Foto (Fuente externa)

La Arquidiócesis de Santiago inaugura las celebraciones por su patrón con una eucaristía centrada en la defensa de la familia como comunidad de esperanza.

Santiago de los Caballeros — La ciudad corazón de República Dominicana se vistió de solemnidad la tarde del miércoles con la apertura oficial de las Fiestas Patronales en honor a Santiago Apóstol el Mayor, una tradición que se remonta a los orígenes mismos de la urbe en 1495. La celebración comenzó con una eucaristía en la Catedral, presidida por monseñor Jesús Castro Marte, y que reunió a autoridades civiles, eclesiásticas y fieles en un acto de fe y comunión.

La ceremonia inaugural, organizada por la Arquidiócesis de Santiago junto al Comité Permanente de las Fiestas Patronales, la Alcaldía y la Gobernación Provincial, estuvo encabezada por el arzobispo metropolitano, monseñor Héctor Rafael Rodríguez. En su homilía, monseñor Castro Marte —vicepresidente de la Conferencia del Episcopado Dominicano— subrayó la centralidad de la familia como núcleo esencial de la sociedad y de la vida eclesial, un llamado que resonó en una catedral colmada de devotos.

“La familia es comunidad de vida y esperanza”, recordó el prelado, en consonancia con el lema que guiará todas las actividades de esta edición. Frente a los desafíos del mundo contemporáneo, hizo un llamamiento urgente a proteger el hogar como espacio sagrado, al tiempo que alertó sobre los peligros del abandono, la desintegración y la violencia intrafamiliar.

El obispo de la Diócesis Nuestra Señora de la Altagracia reivindicó el papel insustituible de la mujer, y en particular de las madres, como pilares en la formación espiritual, moral y emocional de los hijos. “Ellas sostienen el hogar con una entrega silenciosa, pero decisiva”, afirmó.

Durante la liturgia, Castro Marte también se refirió al derecho de todas las familias a acceder a salud, educación y vivienda digna, y subrayó que “un proyecto de sociedad verdaderamente humano se edifica desde el cuidado de lo más sagrado: la familia”. Defendió, además, la concepción tradicional del hogar como unión entre un hombre y una mujer, basada en el amor, el respeto y la responsabilidad mutua.

La misa marcó el inicio de un calendario de actividades culturales y religiosas que culminará el próximo viernes 25 de julio, cuando la ciudad conmemore los 530 años de su fundación. Ese día, la solemne eucaristía de cierre tendrá lugar a las 18:30 horas y estará presidida nuevamente por el arzobispo Rodríguez.

Bajo el lema “En la Arquidiócesis de Santiago, la esperanza es la semilla que nutre y crece en nuestra vida de oración”, las festividades honran a Santiago Apóstol el Mayor, discípulo de Jesús y figura central en la historia religiosa de la ciudad. Su culto en América se remonta a la época colonial, cuando los colonizadores españoles fundaban nuevas ciudades bajo el amparo de santos patronos.

Así, Santiago de los Caballeros rinde tributo a su protector espiritual con una celebración que trasciende lo litúrgico y se convierte en espacio de reflexión sobre los valores que sostienen la vida colectiva. Una fe viva, con la familia como eje, sigue siendo —medio milenio después— el corazón de esta ciudad.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here