La intervención sin precedentes del Palacio Nacional busca destrabar la pugna por la dirección del crucial organismo de desarrollo.
Por John Santos
Santiago, República Dominicana. Las elecciones del Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES) penden de un hilo. La pregunta que muchos se hacen es si, por segunda vez consecutiva, serán suspendidas ante la persistente falta de consenso para una candidatura única.
En un giro de última hora, el empresario Sandy Filpo, aspirante a la presidencia del Consejo, solicitó al actual presidente y también candidato, Ricardo Fondeur, el aplazamiento de los comicios hasta alcanzar un acuerdo. Sin embargo, Fondeur ha confirmado que las elecciones se realizarán este jueves a partir de las cinco de la tarde en el edificio empresarial, tal como estaba previsto.
La situación se ha complicado tras una convocatoria a los aspirantes en el Palacio Nacional de la República Dominicana, donde funcionarios gubernamentales buscan, a contrarreloj, un consenso. Esta intervención del gobierno ha causado sorpresa, ya que la mediación estatal nunca antes había sido necesaria para resolver disputas internas del organismo.
Según una fuente, el estancamiento se debe a que la directiva actual, que aspira a mantenerse al frente del CDES, no cuenta con los votos suficientes para asegurar su continuidad. A esto se suma la exclusión de legisladores que habitualmente participaban en las votaciones, lo que ha generado tensiones y cuestionamientos sobre la transparencia y legitimidad del proceso.
Esta crisis institucional ha encendido las alarmas en diversos sectores de Santiago, dada la relevancia del CDES en la planificación y articulación de proyectos estratégicos para el desarrollo de la ciudad.
En medio del proceso eleccionario, Filpo detalló los avances y planteamientos discutidos en la reciente reunión en el Palacio Nacional. Explicó que en el encuentro participaron el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y la vicepresidenta Raquel Peña, quienes, en representación del Gobierno, manifestaron su decisión de no intervenir directamente en la elección, a pesar de contar con el 33% de los votos del padrón electoral del CDES. "El Gobierno tiene la capacidad de inclinar la balanza, pero prefirió no hacerlo para evitar divisiones internas", afirmó Filpo.
En ese contexto, el Gobierno propuso dos alternativas: que uno de los candidatos respaldara al otro o que se identificara una tercera figura de consenso. Ricardo Fondeur manifestó su disposición a buscar una tercera opción, lo cual fue bien recibido por Filpo. No obstante, este último subrayó la necesidad de consultar previamente con las 33 instituciones que respaldan su candidatura. "No vamos a permitir que esas entidades sean marginadas del proceso”, sentenció.
Durante la reunión, se sugirió el nombre del empresario Carlos Iglesias, expresidente de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago y socio del Grupo Bellón, como posible figura de consenso. Filpo aclaró que no hubo imposición por parte del Gobierno y que el consenso debe surgir del diálogo abierto entre todos los sectores involucrados. “Podría ser Carlos Iglesias, pero también cualquier otra figura que genere acuerdo, como el rector de la PUCMM o el canciller de UTESA”, puntualizó.
Informó que, tras esa reunión, que concluyó pasada la medianoche, se inició un proceso de consultas con las instituciones que lo apoyan, muchas de las cuales le autorizaron a tomar la mejor decisión en representación de sus intereses. Hoy está previsto un encuentro con la Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN), y mañana continuará el proceso con las entidades restantes.
Filpo indicó que se ha enviado una carta a Ricardo Fondeur para coordinar una nueva reunión con miras a definir el camino a seguir, y propuso formalmente la suspensión del proceso electoral por siete días, a fin de lograr los consensos necesarios y preservar la unidad institucional del CDES.