Santo Domingo, República Dominicana — En un hito poco habitual para la industria mediática del país, el empresario y comunicador Santiago Matías, conocido como Alofoke, convirtió su más reciente proyecto, el reality show La Casa de Alofoke, en un fenómeno de audiencia que, según las cifras de la producción, acumuló 328.405.845 visualizaciones en YouTube a lo largo de su transmisión en vivo durante treinta días.
La emisión, que combinó convivencia entre figuras públicas, contenido viral y promociones musicales, trascendió las fronteras nacionales y atrajo tanto la atención de anunciantes como el interés de audiencias internacionales. La sintonía sostenida y la visibilidad en redes sociales impulsaron a varias marcas a respaldar el proyecto, lo que, según la propia producción, abre la puerta a una posible segunda temporada.
A diferencia de los formatos tradicionales de telerrealidad, el programa apostó por un formato digital 24/7: cámaras, cortes virales y clips musicales se convirtieron en la materia prima de la conversación pública durante todo el mes. Los participantes —entre ellos Crusita, Crazy Design, Carlos Montesquieu, Luise, Karola, Guiseppe, Jiménez, Mami Kim, Shupamela, Peky PR y La Gigi— fueron señalados por los organizadores como el motor de la narrativa y la fuente de los picos de audiencia.

La repercusión musical del proyecto fue notable. Varias piezas vinculadas al reality alcanzaron cifras destacadas en plataformas digitales:
- “Que rica” (Crazy Design x Alofoke Music, prod. B One), estrenada el 17 de agosto, supera las 4.471.872 visualizaciones en YouTube y registra más de 7,3 millones de interacciones en TikTok.
- “La Casa de Alofoke” (Ceky Viciny), estrenada el 20 de agosto, acumula aproximadamente 1.020.896 visualizaciones en YouTube y más de 7,8 millones de publicaciones en TikTok.
- “Siempre la más” (Ceky Viciny x Alofoke Music, prod. Pantera), lanzada el 1 de septiembre con la participación de la comunicadora Denisse Peña en personaje, ronda 1.665.657 visualizaciones.
- “Dale pa’ ti to” (Omega, Darell y Crazy Design, prod. Alcover), estrenada el 9 de septiembre, alcanza 1.322.449 visualizaciones.
- El merengue “La semilla de Crusita” del bachatero Luis Vargas se estrenó recientemente y suma ya 597.094 vistas en la plataforma.
El modelo de negocio detrás del programa —una mezcla de transmisión continua, promoción musical y explotación intensa de clips cortos en redes— ha sido presentado por sus responsables como un ejemplo de las nuevas técnicas de comunicación y entretenimiento aplicadas en la República Dominicana. Para creadores de contenido y publicistas, el caso plantea preguntas sobre la sostenibilidad de formatos tan concentrados en la atención inmediata y sobre cómo se traducen esas cifras en ingresos y fidelidad de audiencia a largo plazo.
Fuentes del sector señalan que el éxito de La Casa de Alofoke podría incentivar a otras productoras a replicar estrategias similares, mientras que expertos en medios advierten sobre la necesidad de medir el impacto real más allá del conteo de visualizaciones: retención, monetización y relación con la marca son, dicen, métricas igual de relevantes.
Por ahora, la posibilidad de una segunda temporada mantiene en expectativa a los seguidores del espacio, que han convertido los momentos más polémicos y las canciones más pegajosas en parte del pulso diario de las redes sociales dominicanas. Para Santiago Matías, el proyecto no solo supone un logro cuantitativo sino, según sus defensores, la demostración de que nuevas fórmulas digitales pueden disputar, y en ocasiones superar, al entretenimiento tradicional.