
La muestra fotográfica, organizada por APEC Cultural, resalta la fuerza narrativa de la imagen en la memoria colectiva de República Dominicana.
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, República Dominicana — En el corazón del Monumento a los Héroes de la Restauración, un nuevo tipo de heroísmo se celebra desde el pasado martes: el de quienes, con cámara en mano, han documentado los vaivenes de una nación. La exposición “Ocho años del Premio APEC al Periodismo Fotográfico” abrió sus puertas con una colección que honra el poder de la imagen como testigo y cronista del acontecer dominicano.
La muestra, organizada por el Programa APEC Cultural y respaldada por el Ministerio de Cultura, la Dirección General de Museos y el Banco Popular Dominicano, es la primera escala de una gira nacional que busca llevar el fotoperiodismo a distintos espacios culturales del país.
Cada fotografía expuesta cuenta una historia que ha moldeado el imaginario colectivo de los últimos ocho años en República Dominicana: protestas, celebraciones, tragedias, actos políticos y escenas íntimas de la cotidianidad. Los fotógrafos, en su mayoría premiados por su trabajo en este certamen, han capturado esos momentos con precisión, sensibilidad y una ética profesional que ha sido destacada durante el acto inaugural.
Carlos Sangiovanni, presidente de APEC Cultural, se refirió a los fotorreporteros como “los narradores silenciosos de nuestro tiempo”, y subrayó el papel crucial de la fotografía para preservar la memoria social. “Estas imágenes trascienden el papel y la pantalla para convertirse en archivos visuales de la historia dominicana contemporánea”, expresó.
La exposición, alojada en el primer nivel del Monumento, ofrece una experiencia cuidadosamente curada para provocar tanto el asombro estético como la reflexión ética. Para María Belissa Ramírez, directora del museo, el espacio es ideal para iniciar esta travesía visual. “Aquí, donde se honra a nuestros héroes, también se reconoce a quienes ejercen otro tipo de heroísmo: el de registrar la verdad a través de la lente”, afirmó.
Disponible hasta el 7 de septiembre de 2025, la muestra podrá ser visitada de martes a domingo, entre las 10:00 a. m. y las 6:00 p. m., con entrada gratuita. La iniciativa no solo busca celebrar el talento de los fotógrafos, sino también fomentar un diálogo social sobre la responsabilidad del periodismo visual en tiempos donde la imagen domina el discurso público.
A través de esta propuesta, APEC Cultural reafirma su compromiso con la cultura, la memoria y la transformación social, destacando el fotoperiodismo como una herramienta capaz de informar, conmover y trascender.
La exposición se presenta así como una oportunidad única para estudiantes, comunicadores y amantes del arte de reencontrarse con la historia reciente del país, vista desde un ángulo muchas veces invisible: el del fotógrafo que observa, espera y dispara.