Santiago, República Dominicana. – El Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis) realizó el pasado sábado en Santiago la tercera jornada de inclusión social denominada “Conadis para todos”, con el objetivo de acercar sus servicios a las provincias del país y evitar que las personas con discapacidad deban trasladarse a la sede principal en Santo Domingo.
La actividad se desarrolló en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Santiago (Utesa) y el Banco de Reservas, y contó con la presencia de importantes autoridades, entre ellas el presidente del Conadis, Benny Metz; el director ejecutivo, Alexis Alcántara; la gobernadora provincial, Rosa Santos; la vicealcaldesa Mariana Moreno; el director del Instituto del Tabaco (Intabaco), Iván Hernández, y la encargada regional del Cibao, Iris Méndez.
Durante el acto de apertura, Metz destacó: "Desde que Alexis y yo asumimos nuestras funciones en Conadis, hace seis meses, uno de nuestros principales objetivos ha sido facilitar la vida a las personas con discapacidad que residen en el interior del país. Queremos que sepan que el Conadis está a su disposición y la de sus familias, conforme a lo que establece la Ley 5-13″.
En esta jornada se ofrecieron más de diez servicios médicos gratuitos, entre ellos: medicina general, pediatría, cardiología, oftalmología, odontología y toma de muestras de laboratorio. Asimismo, se implementó el Sistema de Valoración para identificar el grado de discapacidad de cada persona.
También se entregaron dispositivos de apoyo como muletas, sillas de ruedas, bastones blancos y medicamentos de diversas especialidades.
Alrededor de 800 personas, provenientes de distintos municipios de Santiago y provincias cercanas, acudieron a la jornada en busca de asistencia.
Entre los asistentes a la actividad estuvieron las diputadas Mirna López y Dilenia Santos; Linda Valette, vicepresidenta de Programas Estratégicos del Banco de Reservas; Maira Vargas; la vicerrectora académica de Utesa, Iris Cepín, y Saúl Abreu, representante de la Asociación para el Desarrollo Incorporada (Apedi).
El evento contó con el respaldo del Servicio Nacional de Salud, Banreservas, Utesa, la Alcaldía de Santiago, la Fundación Luis Cruz, el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN), el programa Supérate, los Comedores Económicos, el Ministerio de Vivienda y Edificaciones, la Oficina Senatorial de Santiago y el Instituto Nacional de la Visión.