Por Narciso Acevedo
San Francisco de Macorís, República Dominicana.– Representantes del comercio organizado en la región Nordeste manifestaron su preocupación por lo que califican como una competencia desleal por parte de empresas de origen chino, cuya creciente presencia aseguran está llevando a la quiebra a negocios nacionales.
Durante un encuentro empresarial convocado por la Unión de Comerciantes y Empresarios del Nordeste, la Cámara de Comercio y Producción de la provincia Duarte y otras entidades, se abordó el impacto de la expansión de negocios chinos en San Francisco de Macorís y otras localidades, así como la necesidad de establecer mecanismos que garanticen condiciones fiscales y comerciales equitativas.
Los participantes exigieron al Gobierno dominicano aplicar medidas arancelarias justas y equitativas para todos los actores del mercado, con el fin de evitar ventajas competitivas en favor de empresas extranjeras.
Félix Manuel Rafael Soriano, coordinador del evento, hizo un llamado a la unidad del sector comercial y a acudir ante las autoridades competentes para reclamar igualdad de condiciones. “Se hace necesario que en este momento haya una unidad monolítica que acuda a las instancias del Gobierno con la finalidad de que esas empresas internacionales tengan iguales condiciones tributarias que las nacionales. Solo así lograremos nuestros objetivos”, expresó.
Soriano agregó que el auge de los negocios chinos es un tema de alto interés para la comunidad empresarial local y que urge una respuesta por parte del Gobierno central. Aclaró que no se oponen al crecimiento del comercio, siempre que se produzca en igualdad de reglas.
Juan María García Then, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de la provincia Duarte, propuso gestionar un encuentro con el director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, para presentar formalmente la situación que afecta al comercio regional.
“Este encuentro brindará un espacio importante para compartir experiencias, intercambiar conocimientos y articular una postura común frente al problema. La expansión del comercio chino abarca desde la infraestructura hasta el comercio minorista y de servicios. Debe promoverse un diálogo constructivo que permita tanto la colaboración como la competencia justa”, afirmó García Then.
Durante la jornada, los empresarios analizaron el impacto económico de la inversión china en sectores como energía, turismo, manufactura y tecnología, así como el marco legal vigente y su aplicación a negocios de capital extranjero. También se discutieron oportunidades para el empresariado local en el nuevo escenario competitivo.
Como parte de este esfuerzo, el director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, visitará San Francisco de Macorís este miércoles para ofrecer una conferencia sobre el régimen de aranceles fiscales en el país. La actividad será organizada por la Unión de Comerciantes y Empresarios del Nordeste, la Cámara de Comercio y Producción Duarte y la Asociación de Comerciantes Mayoristas, y tendrá lugar en los salones del Club El Mayorista, a partir de las 7:00 de la noche.
En el encuentro también participaron empresarios como Dilcio Gabín Santana, Perla Pérez (expresidenta de la Cámara de Comercio), Santiago Bonilla, Francisco Mejía, Laura Hernández, Emiliano Bonilla, Tania Núñez, José Luis Almánzar y Alexander Soriano, quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer la unidad empresarial para enfrentar los desafíos actuales del comercio regional.