Comerciantes del Centro Histórico de Santiago de los Caballeros denuncian competencia desleal y desorden urbano

1

Asecensa reclama mayor regulación ante la expansión del comercio informal y propone restablecer los parquímetros y construir parqueos públicos para reordenar la ciudad.


Santiago, República Dominicana. – La Asociación de Comerciantes del Centro Histórico de Santiago (Asecensa) denunció que la proliferación de negocios financiados con capital chino, junto con el auge del comercio informal desorganizado, está afectando seriamente la estabilidad del comercio establecido en la zona.

José Octavio Reynoso, presidente de Asecensa, advirtió que los comerciantes tradicionales enfrentan una competencia cada vez más desleal, debido a la operación de establecimientos que no cumplen con las normativas fiscales, laborales ni migratorias.

Además de la presencia de comercios extranjeros, Reynoso señaló otras problemáticas que impactan negativamente el casco urbano de Santiago de los Caballeros. Entre ellas mencionó el desorden generado por vendedores ambulantes, motociclistas que transitan sobre las aceras y ciudadanos que colocan conos para reservar espacios en la vía pública.

Como medida para contrarrestar estos problemas, el dirigente empresarial sugirió impulsar la construcción de edificios de parqueo mediante alianzas público-privadas, siguiendo el ejemplo de algunas entidades locales, como una clínica y una institución financiera, que próximamente pondrán sus instalaciones a disposición del público.

“Desde Asecensa hemos planteado la necesidad de establecer mayor orden en el centro de la ciudad. Una acción inmediata sería el restablecimiento de los parquímetros, lo cual permitiría organizar el tránsito, generar ingresos para el municipio y facilitar el acceso de los clientes a los comercios”, expresó Reynoso.

El presidente de la asociación valoró como positivo el remozamiento reciente de la calle Benito Monción, así como el anuncio de que próximamente se intervendrá la calle Del Sol, una de las principales vías del Centro Histórico.

No obstante, informó que Asecensa ha solicitado al Ayuntamiento de Santiago que se modifique el sentido de esta calle, para que el flujo vehicular descienda hacia el centro, facilitando el acceso desde las zonas periféricas de la ciudad.

“La intervención de la calle Del Sol comenzará este mismo mes, por cuadrantes, a partir de la calle Sabana Larga. Hemos propuesto el uso de pavimento prefabricado, que permita una ejecución más limpia, incluyendo un túnel de servicios, como se hizo en la Benito Monción”, explicó Reynoso.

Frente a la escasez de espacios para estacionar y la ocupación indebida de calles por parte de ciertos establecimientos, ciudadanos han expresado su descontento ante lo que perciben como inacción por parte de las autoridades municipales.

En ese contexto, Reynoso hizo un llamado al Ayuntamiento de Santiago, a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), al Ministerio de Trabajo y a la Dirección General de Migración, para que trabajen de manera coordinada en favor de un comercio más justo, una mejor experiencia urbana y la protección del patrimonio económico del Centro Histórico.

“Esto no se trata de perseguir a nadie, sino de establecer reglas claras y justas para todos”, concluyó.

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here