Choferes alzan la voz en Santiago: exigen respeto laboral y rechazan nuevas rutas de concho

0
Transportistas protestan en el Día del Trabajo por mejores condiciones y freno a proyectos que los desplazan. Fuente externa.


Transportistas protestan en el Día del Trabajo por mejores condiciones y freno a proyectos que los desplazan

Por John Santos

Santiago, República Dominicana.– En conmemoración del Día Internacional del Trabajo, cientos de choferes pertenecientes a la Central Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT) y la Federación de Trabajadores del Transporte de la Región Norte (Fetranreno) tomaron este jueves las calles céntricas de Santiago en una marcha cargada de exigencias y denuncias.

La movilización, encabezada por Juan Marte, presidente de la CNTT, y Gervacio de la Rosa, líder de Fetranreno, buscó llamar la atención de las autoridades sobre la crítica situación que vive el sector transporte en la ciudad.

Durante su intervención, Marte afirmó que los trabajadores dominicanos siguen siendo víctimas de un sistema que restringe derechos y favorece a intereses particulares. Criticó la violación de la ley laboral 80/20, señalando que en sectores como turismo, gastronomía y construcción “los dominicanos quedan en segundo plano frente a trabajadores extranjeros”.

Además, Marte denunció que la expansión del monorriel, el teleférico y la aprobación de nuevas rutas de concho está generando incertidumbre y pérdidas en el sector choferil. “Se habla de ventas clandestinas de franjas por 300,000 y hasta 350,000 pesos”, alertó.

Por su parte, De la Rosa criticó la indiferencia del gobierno ante los problemas reales del transporte. “Los choferes están siendo desplazados y no se están buscando soluciones concretas”, aseguró.

La marcha culminó frente al Ayuntamiento de Santiago bajo la vigilancia de un amplio dispositivo policial, garantizando el orden mientras los transportistas expresaban su descontento.

Esta protesta resalta el creciente malestar del sector transporte en Santiago, en un contexto donde las transformaciones urbanas parecen avanzar sin considerar a quienes han sostenido históricamente el servicio de movilidad de la ciudad.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here