Autoridades aseguran que el monorriel de Santiago mantiene su ruta original, sin afectar viviendas ni áreas verdes, con licencia ambiental y respaldo técnico.
Santiago, República Dominicana. – El director del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (Fitram), Jhael Isa, negó que se haya modificado el trazado original del monorriel de Santiago y afirmó que la obra cuenta con todos los permisos requeridos por el Ministerio de Medio Ambiente y la Alcaldía local.
La declaración surge en respuesta a denuncias de residentes del sector Reparto Universitario, quienes aseguran que la ruta del monorriel fue alterada para atravesar una zona boscosa y un arroyo, lo que, según ellos, perjudicaría el ecosistema.
Isa aclaró que la confusión se debe a una curva en el trazado, la cual, al girar frente al Reparto Universitario, podría dar la impresión de que la línea pasa por encima de esa comunidad. No obstante, explicó que las columnas están ubicadas del lado de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y reiteró que no se ha demolido ninguna vivienda.
“El trazado no pasa por Reparto Universitario, sino entre esa comunidad y la PUCMM. No se ha tumbado una casa”, enfatizó.
El funcionario aseguró que el proyecto no genera daño ambiental y que se han tomado medidas específicas para reducir al mínimo su impacto. En áreas ecológicamente sensibles, las columnas se construyen más altas, lo que permite evitar la tala de árboles y preservar el entorno natural.
La obra cuenta con la licencia ambiental 4775-24, otorgada tras un estudio de impacto ambiental obligatorio. El informe fue presentado a la junta de vecinos, al Ministerio de Medio Ambiente y a la Alcaldía de Santiago.
“Hemos solicitado incluso que el Jardín Botánico de Santiago y la comunidad ecológica evalúen la compatibilidad del proyecto con el medio ambiente”, agregó.
Según Isa, el monorriel presenta un avance del 78 %. De las 588 vigas necesarias, solo restan 70 por fabricar. Las fundaciones ya están terminadas desde la estación uno hasta la estación diez, y la mayoría de las columnas, entre Cienfuegos y el Monumento a los Héroes de la Restauración, están completadas.
Actualmente se trabaja en el tramo que une el sector Pekín con la PUCMM, a través de la avenida Estrella Sadhalá. Se prevé que las obras concluyan en diciembre de 2025, y que el período de pruebas comience en el primer trimestre de 2026.
El costo total del proyecto se mantiene en aproximadamente 66 mil millones de pesos dominicanos.