Ateneo Amantes de la Luz: 150 años iluminando la cultura y el conocimiento

0
104
Edificio del Ateneo Amante de la Luz

En el corazón de Santiago de los Caballeros, donde las páginas susurran secretos ancestrales, una celebración centenaria revive el espíritu del primer aliento de la biblioteca más antigua de la nación.

Por Valentina García/Especial para Diario Cibao

En el corazón palpitante de Santiago de los Caballeros, donde la esencia de la historia se mezcla con los murmullos del presente, se alza el Ateneo Amantes de la Luz, testigo inquebrantable de un siglo y medio de iluminación cultural. Fundado el 4 de junio de 1874 por el visionario educador, periodista y poeta Manuel De Jesús Peña y Reynoso, este santuario del conocimiento se ha convertido en la biblioteca pública más antigua del país, una baliza perpetua que ha guiado generaciones con su resplandor literario.

Anoche, en la Catedral Santiago Apóstol el Mayor, la solemne atmósfera se llenó de un fervor casi místico mientras el arzobispo Héctor Herrera Bretón oficiaba una misa conmemorativa. Los vitrales de la catedral, como ojos centenarios, observaban la congregación reunida para honrar el legado de un refugio intelectual que ha resistido el embate del tiempo. El eco de las oraciones reverberaba en los muros sagrados, elevando los nombres de aquellos que forjaron y preservaron este templo de la sabiduría.

Hoy, en el salón Profesor Federico Izquierdo del Ateneo, ubicado en la estratégica esquina de la avenida 27 de Febrero y la Calle España, los espíritus del pasado se congregarán una vez más. A las 7:30 de la noche, los ilustres pasillos del Ateneo vibrarán con los pasos de aquellos que acudirán a celebrar 150 años de existencia. El presidente de la República, Luis Abinader Corona, la vicepresidenta Raquel Peña y otras distinguidas personalidades figuran en la lista de honor, todos invitados a participar en este acontecimiento que promete ser tanto una mirada retrospectiva como una visión hacia el futuro.

Carlos Manuel Estrella, el actual presidente del Ateneo y respetado periodista, será el anfitrión de esta velada memorable. Con su elocuencia característica, seguramente transportará a los asistentes a través de los anales del tiempo, reviviendo historias de luces y sombras, de luchas y logros, en un recorrido literario que celebrará no solo la longevidad del Ateneo, sino también su vitalidad perpetua.

Este 150 aniversario no es meramente una cifra en un calendario, sino un testamento de la pasión por el conocimiento que ha perdurado en el alma de Santiago de los Caballeros. Desde su fundación, el Ateneo Amantes de la Luz ha sido más que una biblioteca; ha sido un faro en la noche oscura, una constante en la vida de aquellos que buscan refugio en las palabras y consuelo en los libros. Cada estante, cada página, cada rincón de este venerable recinto es un tributo a la herencia cultural dominicana, un aviso de que el conocimiento es una llama que debe ser alimentada continuamente.

Con la mirada fija en el horizonte, la celebración de esta noche no será solo una remembranza del pasado, sino una promesa de futuro. El Ateneo Amantes de la Luz continuará su misión de iluminar mentes y corazones, de ser el guardián de la cultura y el conocimiento en una época donde la información se transforma rápidamente pero donde el verdadero saber siempre encuentra un hogar seguro.

Que esta celebración sea un canto de esperanza y un compromiso renovado con la búsqueda incansable de la verdad, en honor a aquellos que nos precedieron y como legado para los que vendrán. En las palabras inmortales de Manuel De Jesús Peña y Reynoso, el Ateneo Amantes de la Luz seguirá siendo un baluarte invencible, un eterno amante de la luz en medio de las sombras del tiempo.

Otras actividades conmemorativas

Inventario

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here