
Santiago de los Caballeros, República Dominicana. — En un esfuerzo por elevar la capacidad de respuesta médica ante emergencias, decenas de jóvenes voluntarios de la Cruz Roja Dominicana participaron en un taller especializado en atención prehospitalaria, impartido por instructores del Departamento de Bomberos de la ciudad de Nueva York (FDNY) y la Policía de Nueva York (NYPD). La actividad fue auspiciada por el consejo municipal de Santiago de los Caballeros.
El técnico Rafael Andújar Filion, miembro del FDNY y antiguo voluntario de la Cruz Roja en Santiago, lideró las sesiones centradas en tres pilares esenciales: vías aéreas, respiración y circulación. El objetivo fue dotar a los participantes de habilidades que garanticen atención oportuna y eficaz antes de la llegada al hospital.
Además, se abordaron cinco fundamentos operacionales claves: seguridad en la escena, abordaje general del paciente, solicitud de recursos adicionales, inicio de transporte y decisiones durante el traslado. Las prácticas se dividieron en sesiones teóricas de cuatro horas y estaciones prácticas que simularon situaciones reales de emergencia.
La estación uno instruyó en resucitación cardiopulmonar (RCP) y uso del desfibrilador; la segunda, en manejo de vías aéreas y oxigenoterapia; la tercera, en control de hemorragias, y la cuarta, en evaluación de pacientes con trauma.
José Devarez, presidente del consejo municipal de la Cruz Roja, expresó su agradecimiento al equipo del FDNY y NYPD, destacando el compromiso de Filion, quien emigró a Estados Unidos sin desvincularse de su institución de origen. La presencia de Sofía Tolentino, representante del NYPD, reforzó el carácter bilateral del entrenamiento.
El curso representó más que una transferencia técnica: buscó fomentar una cultura de cooperación entre comunidades con experiencias distintas pero objetivos comunes. Los organizadores subrayaron la importancia de mantener estos lazos como un canal permanente de formación y actualización.
Muchos de los participantes ven este tipo de entrenamientos como un paso crucial para profesionalizar su labor voluntaria y aumentar las posibilidades de salvar vidas en situaciones críticas. Varios de ellos ya aplican lo aprendido en sus funciones cotidianas.
"La preparación salva vidas", afirmó Andújar Filion al cierre del taller. "No solo estamos enseñando técnicas, sino creando redes de compromiso que trascienden fronteras."