Una multitud de fieles peregrina al Santo Cerro para honrar a Nuestra Señora de las Mercedes en La Vega

0
Imagen de la Virgen Nuestra de Las Mercedes en el Santo Cerro. Fuente externa.

La multitud ha convertido el santuario en un epicentro de fe, con cánticos, ofrendas y rezos en honor a la patrona del pueblo dominicano.

Por John Santos

LA VEGA, República Dominicana — Bajo un cielo parcialmente nublado y un calor que no amedrentó a los peregrinos, miles de fieles se han congregado este miércoles 24 de septiembre en el Santo Cerro para conmemorar el día de Nuestra Señora de las Mercedes, una de las advocaciones marianas más veneradas en el país.

Feligreses oran en la iglesia del Santo Cerro. Fuente externa.

Desde la madrugada, devotos procedentes de distintas provincias han caminado, algunos descalzos, hasta llegar al santuario erigido en la colina que la tradición vincula con la primera aparición de la Virgen en el territorio. El ambiente ha estado marcado por oraciones colectivas, cánticos litúrgicos y un fervor que desborda los alrededores del templo.

Previo a la misa central, el obispo de la diócesis de La Vega, monseñor Carlos Tomás Morel Diplan invitó al pueblo dominicano a vivir, cultivar y transmitir esta "hermosa devoción mariana". "El pueblo dominicano es un pueblo mariano, que ha ido cultivando a través del tiempo", expresó el religioso en un mensaje en su cuenta de X.

El Santo Cerro, considerado uno de los lugares más emblemáticos de la fe católica en la República Dominicana, se convirtió este miércoles en un punto de encuentro intergeneracional: familias enteras, jóvenes y ancianos compartieron plegarias y tradiciones que, según los organizadores, refuerzan la cohesión social en medio de los desafíos del presente.

Mientras tanto, autoridades locales implementaron un amplio operativo de seguridad y logística para manejar el flujo de visitantes, garantizar la movilidad y brindar asistencia médica en caso de emergencias.

La conmemoración de Nuestra Señora de las Mercedes, declarada patrona espiritual del pueblo dominicano en el siglo XIX, se mantiene como una de las expresiones religiosas más significativas del calendario nacional, reafirmando año tras año la vigencia de la fe en la vida pública del país.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here