Un cable eléctrico mata a un niño de 2 años en La Vega tras la caída de una rama

0

La tragedia en Montegrande evidencia el riesgo mortal de cables expuestos y árboles sin podar en comunidades vulnerables de República Dominicana.

LA VEGA, República Dominicana — La tragedia volvió a golpear a una comunidad dominicana el pasado lunes, cuando un niño de apenas dos años perdió la vida tras recibir una descarga eléctrica en el sector Montegrande, en la provincia de La Vega.

De acuerdo con testigos del suceso, una rama de árbol cayó repentinamente sobre el tendido eléctrico, causando la ruptura de un cable de alta tensión. El menor se encontraba cerca del lugar del incidente cuando el cable suelto lo alcanzó, exponiéndolo a una descarga mortal.

Vecinos desesperados lo trasladaron de inmediato al hospital Armida García, donde los médicos confirmaron su fallecimiento minutos después de su ingreso, pese a los esfuerzos del personal sanitario por reanimarlo.

Las autoridades aún no han ofrecido un informe oficial del caso, mientras la comunidad exige explicaciones y responsabilidades. El silencio institucional ha generado indignación, especialmente entre los residentes de Montegrande, quienes denuncian que los riesgos del sistema eléctrico en la zona han sido ignorados durante años.

Este fatal incidente pone en evidencia las falencias estructurales que enfrentan muchas localidades dominicanas: falta de mantenimiento en la infraestructura eléctrica, ausencia de podas preventivas y la proximidad peligrosa entre vegetación y líneas de alta tensión. La muerte del menor ha reavivado el debate nacional sobre la seguridad del servicio eléctrico y la negligencia sistemática de las autoridades ante denuncias ciudadanas previas.

A raíz del suceso, residentes de Montegrande organizaron una vigilia improvisada frente a la vivienda del menor, encendiendo velas y expresando su frustración ante lo que consideran una tragedia evitable. “No es la primera vez que vemos cables colgando o ramas peligrosas cerca del tendido. Siempre esperamos una desgracia para que actúen”, lamentó Ángela Rosario, vecina del sector.

Ingenieros eléctricos consultados por The New York Times advirtieron que incidentes como este podrían evitarse mediante inspecciones regulares y un programa de mantenimiento más riguroso, especialmente en áreas rurales donde el monitoreo suele ser escaso. “Los sistemas eléctricos en muchas comunidades dominicanas no cumplen con los estándares mínimos de seguridad”, señaló Rafael Guzmán, especialista en infraestructura energética.

El caso también ha reactivado el debate legislativo sobre la necesidad de una auditoría nacional al sistema de distribución eléctrica. Aunque en años recientes se han destinado fondos a modernizar partes de la red, activistas comunitarios sostienen que los beneficios rara vez alcanzan a zonas como Montegrande, donde la negligencia institucional sigue costando vidas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here