SFM: Anuncian jornada “Aire Limpio, Vida Sana” 2025

0
Equipo organizador y colaboradores de la Diócesis de San Francisco de Macorís y la UCNE durante el lanzamiento de la jornada “Aire Limpio, Vida Sana” 2025. Fuente externa.

El evento destaca la economía circular, educación ambiental y participación comunitaria, consolidando la ciudad como referente global en sostenibilidad.

San Francisco de Macorís, República Dominicana — Lo que comenzó en 2003 como una iniciativa local impulsada por Monseñor Jesús María de Jesús Moya para promover un día sin vehículos en la ciudad, se ha convertido en 2025 en un evento con proyección internacional.

La jornada “Aire Limpio, Vida Sana” es hoy la única actividad registrada en la República Dominicana y una de solo 11 iniciativas en el mundo dentro de la plataforma oficial del International Day of Clean Air for Blue Skies, del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, consolidando la visión ambiental de la Universidad Católica Nordestana (UCNE) y de la Diócesis de San Francisco de Macorís en el contexto global.

La edición 2025 estará dedicada a Melba Segura de Grullón, a quien el obispo de la Diócesis, Monseñor Alfredo de la Cruz Baldera, extendió una invitación especial para reconocer su trayectoria y aportes a causas sociales y medioambientales. Monseñor de la Cruz Baldera destacó que esta dedicatoria refleja el valor de quienes impulsan el desarrollo sostenible y la responsabilidad social en el país.

El programa fue presentado en rueda de prensa en el Edificio Monseñor Jesús María de Jesús Moya de la UCNE por el rector, reverendo padre doctor Isaac García de la Cruz, y el reverendo padre José Orlando Francisco Frías, encargado de Medio Ambiente de la Diócesis. Ambos enfatizaron que esta edición 2025 tendrá como eje central la economía circular, bajo el lema “Economía Circular: Cambia tu Hábito, Mejora el Mundo” y el eslogan “Reinventa el Consumo, Respira Aire Limpio”, con el propósito de fomentar prácticas responsables que reduzcan el desperdicio, promuevan la reutilización de materiales y disminuyan el impacto ambiental.

La organización espera contar con la participación del Ministerio de Medio Ambiente, lo que representaría una valiosa alianza entre el sector gubernamental, la academia y la iglesia para impulsar cambios reales en la conservación y gestión de recursos.

La jornada “Aire Limpio, Vida Sana” tiene sus raíces en el Día del Aire Limpio celebrado el 18 de mayo de 2003, cuando la UCNE y la Diócesis, encabezadas por Monseñor Moya, convocaron a la población a no circular en vehículos como una forma de crear conciencia ambiental. Aquella primera edición fue calificada como “10 de 10” por el obispo, gracias al fuerte respaldo de medios, organizaciones sociales, autoridades y ciudadanos que se movilizaron a pie, en bicicleta e incluso a caballo. Desde entonces, ambas instituciones han continuado esta labor de educación y movilización comunitaria.

La jornada de este año se fundamenta en tres pilares principales:

  • Gestión Responsable de Residuos: se instalarán estaciones de reciclaje en iglesias, centros educativos y comunidades, junto a programas de compostaje urbano y separación de desechos.
  • Producción y Consumo Responsable: se fomentará el uso de productos biodegradables, el apoyo a emprendedores locales y la realización de mercados de trueque comunitario.
  • Educación y Sensibilización Ambiental: se desarrollarán talleres prácticos, charlas, proyecciones audiovisuales y campañas de concientización social.

El calendario de actividades contempla:

  • Lunes 1 de septiembre: Misa inaugural en la Catedral Santa Ana.
  • Martes 2 de septiembre: Panel magistral sobre economía circular y casos de éxito locales, nacionales e internacionales.
  • Miércoles 3 de septiembre: Instalación de puntos de recolección y actividades educativas en múltiples espacios comunitarios.
  • Jueves 4 de septiembre: Mercados de intercambio, trueque comunitario y jornada de limpieza.
  • Viernes 5 de septiembre: Taller práctico sobre economía circular y proyección del documental “Isla de Plástico”, producido por la cineasta.
  • Sábado 6 de septiembre: Rally ecológico con participación de jóvenes de la Pastoral Juvenil, Boy Scouts y Bomberos; jornada de reforestación; operativo médico y jornada de salud preventiva en el sector 24 de Abril.
  • Domingo 7 de septiembre: Gran Caminata Ecológica desde el Parque Juan Pablo Duarte hasta el Monte Getsemaní, en celebración del Día Mundial del Aire Limpio, con animación artística y recolección de desechos.

Que la jornada esté oficialmente registrada en la plataforma del International Day of Clean Air for Blue Skies no solo amplía su visibilidad internacional, sino que posiciona a San Francisco de Macorís como un referente en economía circular y educación ambiental, proyectando un modelo de compromiso eco-social a nivel nacional e internacional.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here