Santiago, República Dominicana- La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) fue el escenario de la puesta en circulación del libro “Reflexiones desde la tribuna“, de la doctora Ylona de la Rocha Camilo, destacada docente de la Escuela de Derecho y de Postgrado de esta academia.
Esta obra recopila artículos publicados semanalmente por la autora en el periódico El Caribe, abordando temas como el derecho, la espiritualidad, los valores, la sociedad dominicana y la cotidianidad. Durante su intervención, la doctora De la Rocha explicó que estos escritos surgieron en medio de la pandemia del COVID-19, cuando el confinamiento permitió retomar su hábito favorito: escribir.
“Escribir es un acto de expresión, de mostrarse tal como uno es. Cada palabra refleja lo que nos inquieta, nos impresiona o nos conmueve. Mis artículos retratan mis realidades como mujer, madre, profesional y creyente”, expresó la autora.
Asimismo, destacó que “Reflexiones desde la tribuna” es una invitación a detenernos y observar la sociedad, desde una mirada crítica, sensible y profundamente humana. La autora espera que cada artículo provoque una pausa reflexiva en los lectores, una enseñanza o, al menos, una introspección sobre la vida cotidiana y sus complejidades.
La presentación del libro estuvo a cargo del doctor Flavio Darío Espinal, coordinador del Doctorado en Derecho de la PUCMM, quien destacó el enfoque reflexivo y humano de los textos. Señaló que la autora desarrolla sus ideas partiendo de observaciones personales, conectando con sus lectores sin recurrir a tonos moralistas. “El derecho tiene una presencia importante en la obra, pero los temas trascienden lo jurídico. Se abordan asuntos como la cultura, la religión, las relaciones interpersonales, la idiosincrasia dominicana y los valores sociales”.
El magistrado Samuel Arias Arzeno, juez de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia, leyó la semblanza de la autora, resaltando su trayectoria como académica, abogada y promotora del pensamiento crítico y ético en la sociedad dominicana.
La doctora Orisell Medina, decana de Postgrado, también valoró el aporte de la obra al pensamiento reflexivo y a la formación ética. “Este libro compila artículos que abordan temas como el derecho de las personas, comportamientos sociales y reflexiones morales. Es un aporte valioso a las ideas y al conocimiento”.
Uno de los momentos emotivos del acto fue la invocación espiritual del profesor Juan Francisco Puello Herrera, quien destacó el valor de la autora como compañera, mujer de fe y profesional comprometida.
Durante la puesta en circulación en el campus de Santiago, el director de la Escuela de Derecho, Edwin Espinal, también valoró el mérito de reunir en un volumen textos previamente publicados, lo cual permite rescatar del olvido inmediato ideas que, vistas en conjunto, adquieren una dimensión más profunda.
Espinal resaltó que la profesora De la Rocha ha sabido desafiar “los minutos de cada día, esos cadáveres de momentos que no vuelven jamás”, al ofrecer una cuidada recopilación de sus colaboraciones en el periódico El Caribe. La Escuela de Derecho, como espacio académico que la acoge como docente, celebra esta iniciativa como un valioso aporte intelectual. El director también felicitó a la autora por este trabajo y por las obras que vendrán, convencido de que “los espíritus inquietos como ella no descansan nunca”.
El libro fue presentado en los campus de Santo Domingo y Santiago. Entre los asistentes estuvieron el profesor Julio Ferreira, vicerrector académico de la PUCMM; la magistrada Pilar Jiménez, presidenta de la Primera Sala Civil de la Suprema Corte de Justicia; las magistradas Vanessa Acosta y María Santana; el magistrado emérito Víctor Joaquín Castellanos; así como los magistrados Amaury Reyes Torres, Pedro Pablo Yermenos y otros miembros de las altas cortes del país.