República Dominicana fortalece su frontera radial con "Soberanía 4.0″ para defender identidad nacional y frenar interferencias haitianas

0

El proyecto impulsa emisoras dominicanas en zonas fronterizas, combate interferencias extranjeras y promueve cultura, música y educación con programación nacional.

Santo Domingo, República Dominicana. – El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), en coordinación con los ministerios de Defensa, Cultura y Educación, puso en marcha el proyecto “Soberanía 4.0”, una iniciativa destinada a contrarrestar las interferencias de emisoras haitianas en la frontera y a reforzar la presencia de la identidad dominicana a través de la radio.

La estrategia contempla el fortalecimiento técnico de las estaciones locales y la difusión de contenidos culturales que enaltezcan los valores nacionales.

Durante el acto de lanzamiento, el presidente del Consejo Directivo de INDOTEL, Guido Gómez Mazara, advirtió que las transmisiones extranjeras afectan la operatividad de las emisoras dominicanas en las zonas fronterizas, representando una amenaza directa a la soberanía radioeléctrica y a la identidad nacional.

“Este proyecto es el resultado de estudios técnicos recientes, los cuales revelan que un 62 % de los habitantes de provincias fronterizas expresan inconformidad por la escasa recepción de emisoras nacionales”, explicó.

Gómez Mazara destacó que “Soberanía 4.0” es una apuesta firme del Gobierno por garantizar que cada comunidad tenga acceso a contenidos que reflejen sus valores, cultura y tradiciones. "Se trata de construir una nueva era para la radio en la frontera, donde nuestras raíces se escuchen con fuerza y orgullo", expresó.

El plan incluye la modernización y optimización de emisoras locales en las provincias de Montecristi, Dajabón, Elías Piña, Independencia, Santiago Rodríguez y Pedernales, con el objetivo de aumentar la cobertura y mejorar la calidad de transmisión en cada localidad.

En ese contexto, el merenguero Ponchy Familia subrayó que "la música no solo se baila, también se convierte en patria", y agradeció a INDOTEL por impulsar una propuesta que coloca a la dominicanidad en el centro del dial.

“Sonan-DO”: Una programación con acento dominicano

Bajo el lema “Sonan-DO”, se desarrollará una programación especial compuesta por música nacional, informativos y espacios de entretenimiento con contenido local. Además, se integrarán cápsulas educativas de historia a cargo del historiador Iván Gatón, junto con análisis sobre economía, sociedad y políticas públicas para mantener informadas a las comunidades fronterizas.

El Ministerio de Cultura complementará esta estrategia con un programa itinerante de actividades artísticas, talleres y presentaciones en las zonas fronterizas. Figuras destacadas como Pochy Familia y Ramón Orlando participarán en un estudio móvil que recorrerá estas provincias, promoviendo el talento local e impulsando la competencia artística entre comunidades.

Al evento asistieron diversas personalidades, entre ellas el director de la Policía Nacional, Ramón Antonio Guzmán Peralta, y los senadores Dagoberto Rodríguez, Lía Díaz y Guillermo Lama, representantes de Independencia, Azua y Bahoruco, respectivamente.

El acto contó con la presencia de figuras icónicas de la música dominicana como Luis Segura, Ramón Torres, Ramón Orlando, Kinito Méndez, Sexappeal, Silvio Mora, Pavel Núñez, Leonardo Paniagua y La India Canela, entre otros.

Gómez Mazara estuvo acompañado por los miembros del Consejo Directivo del INDOTEL, Juan Taveras Hernández, Fausto Rosario y la directora ejecutiva Julissa Cruz, así como por directores y colaboradores de la institución.

Frecuencias al servicio de la soberanía

En el marco del proyecto, INDOTEL ha identificado y autorizado frecuencias estratégicas para garantizar una cobertura radial efectiva en las provincias limítrofes:

  • Montecristi: GTB Radiodifusores (101.3 FM), Radio Montecristi (0.58 AM) y CERTV AM-FM (0.67 AM).
  • Dajabón: Radio Amanecer (90.9 FM), Producciones Masacre (1.01 AM) y Radio Marién en Carrizal (1.11 AM).
  • Elías Piña: Radio Juan Pablo Duarte (1.5 AM) y “La voz de Las Fuerzas Armadas” (1.37 AM).
  • Independencia (Jimaní): Radio Amanecer (100.3 FM) y La Voz de Las Fuerzas Armadas (102.7 FM).
  • Pedernales: CERTV AM-FM (0.61 AM) y Radio Amanecer (100.3 FM).
  • Bahoruco (Neyba): Fundación Bahoruco Progresando (88.7 FM), Procomunicaciones (103.3 FM) y frecuencias adicionales de Radio Amanecer.
  • Santiago Rodríguez: Thomas Comunicaciones (91.7 FM) y el reemisor Sabaneta (90.9 FM).

Este conjunto de acciones técnicas y culturales tiene como finalidad asegurar que la voz dominicana se escuche con claridad en cada rincón del país, fortaleciendo la identidad nacional y creando un vínculo real entre las comunidades fronterizas y el resto de la nación.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here