Reducción de vuelos en Estados Unidos podría afectar conexión aérea con República Dominicana

0
Avión. Fuente externa.

Diario Cibao

Santo Domingo. – La inminente reducción del tráfico aéreo en Estados Unidos, anunciada por la Administración Federal de Aviación (FAA), podría afectar las rutas que conectan a la República Dominicana con las principales ciudades estadounidenses, entre ellas Nueva York, Boston, Dallas, Miami y Orlando, donde se concentra la mayor parte del flujo de pasajeros hacia el Caribe.

Según un informe de The New York Times, la FAA aplicará desde este viernes una disminución progresiva de vuelos comerciales debido a la escasez de controladores aéreos y al impacto del cierre parcial del gobierno federal, que ya se ha extendido por 38 días, el más prolongado en la historia reciente de Estados Unidos.

Menos vuelos en aeropuertos clave

La reducción iniciará con un 4 % de los vuelos diarios y podría alcanzar hasta un 10 % durante el fin de semana, de acuerdo con el Departamento de Transporte estadounidense.

Aunque la administración del presidente Donald Trump aún no ha divulgado la lista oficial, fuentes del sector aéreo confirmaron que la medida afectará a los aeropuertos de la llamada “Core 30”, entre los que figuran:

  • John F. Kennedy (JFK) y LaGuardia (LGA), en Nueva York.
  • Boston Logan.
  • Dallas–Fort Worth.
  • Miami International.
  • Orlando International.
  • Fort Lauderdale–Hollywood.
  • Atlanta Hartsfield–Jackson.
  • Chicago O’Hare.
  • Houston Intercontinental.
  • Los Ángeles (LAX)San Francisco (SFO) y Washington National (DCA).

También se evalúa el impacto en terminales medianas y centros de carga como Teterboro (Nueva Jersey)LouisvilleIndianápolisOaklandPortland y Dallas Love Field.

Implicaciones para República Dominicana

La República Dominicana podría experimentar retrasos, cancelaciones y menor flujo de pasajeros durante la temporada alta de invierno, dado que más del 60 % del tráfico aéreo internacional del país proviene de Estados Unidos.

Las rutas Nueva York–Santo DomingoMiami–Punta Cana y Orlando–Santiago serían las más afectadas, según fuentes del sector turístico.

La FAA no ha especificado una fecha para el retorno a la normalidad, aunque advirtió que los ajustes se mantendrán hasta estabilizar el servicio de controladores aéreos y garantizar la seguridad operativa en los aeropuertos más transitados.

Un cierre con impacto nacional

El cierre del Gobierno estadounidense, que comenzó el 1 de octubre, ha dejado a miles de empleados federales sin cobrar.

Los controladores de tráfico aéreo y agentes de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) deben continuar trabajando por ser considerados esenciales, aunque sin recibir su salario.

Según un análisis de CNN, se han reportado más de 400 ausencias en las instalaciones de la FAA desde el inicio del cierre. Las autoridades sostienen que la reducción temporal de vuelos busca preservar la seguridad, aunque los gremios aeronáuticos advierten que los riesgos aumentan con la prolongación de la crisis.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here