Redadas migratorias en Santiago dejan 316 haitianos detenidos, incluidos 49 menores

0

Operativos coordinados con militares y policía dominicana movilizan a migrantes hacia centros de detención para eventual repatriación a Haití.

Por John Santos

SANTIAGO, República Dominicana — En una amplia operación llevada a cabo por la Dirección General de Migración (DGM), autoridades dominicanas detuvieron este miércoles a 316 ciudadanos haitianos indocumentados en distintos sectores de Santiago, como Hospedaje del Yaque y Altos de Rafey, según informó el organismo mediante un comunicado oficial.

Entre los detenidos se encuentran 164 hombres, 106 mujeres y 49 menores de edad, estos últimos acompañando a los adultos durante los arrestos. La operación fue ejecutada en coordinación con la Policía Nacional y el Ejército de República Dominicana.

La redada masiva se produce en medio de crecientes tensiones entre República Dominicana y Haití, marcadas por una política migratoria más estricta del gobierno dominicano. Las autoridades han intensificado los operativos en las últimas semanas, citando preocupaciones por la seguridad y el control fronterizo.

Grupos de derechos humanos han advertido que el aumento de las detenciones podría derivar en violaciones sistemáticas a los derechos fundamentales de los migrantes, especialmente de los menores. Las organizaciones piden transparencia en los procedimientos y acceso humanitario a los centros de detención.

Un grupo compuesto por 56 mujeres fue trasladado al centro de retención de Dajabón, donde se determinará su situación migratoria. Aquellas que no cumplan con los requisitos legales serán repatriadas a Haití, según establece el protocolo migratorio vigente.

Los restantes detenidos fueron enviados al centro de Haina, donde se les tomarán datos biométricos y huellas dactilares, además de realizarse una verificación judicial. Aquellos sin asuntos legales pendientes serán igualmente deportados.

La DGM afirmó que estos operativos se desarrollan bajo el amparo de la ley, “respetando la dignidad humana y los protocolos legales correspondientes”. Sin embargo, organizaciones defensoras de derechos humanos han expresado en ocasiones anteriores su preocupación por la manera en que estas redadas son ejecutadas y por la situación de los menores involucrados.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here