Wander Franco, campocorto de los Tampa Bay Rays regresa este lunes 2 de junio a los tribunales de República Dominicana para continuar con el conocimiento de la acusación que han interpuesto las autoridades de ese país en su contra, por alegadamente haber abusado y explotado sexualmente a una niña que al momento de la supuesta relación, tenía 14 años de edad, según las investigaciones de la fiscalía.
Se trata de la segunda audiencia de fondo a la que tendrá que presentarse Franco, tras haberse aplazado la primera en diciembre de 2024. Para aclarar, durante esta etapa es donde por primera vez, luego de una investigación que se acerca a cumplir 2 años, se discutirá si Franco es legalmente responsable de lo que se le acusa en Puerto Plata, al norte de la capital dominicana.
¿Qué sabemos hasta este momento?
A nivel judicial, lo que conocemos tras varias etapas en el proceso judicial es que a mediados de 2024, Wander Franco fue formalmente acusado por la Fiscalía de Puerto Plata, así como la Dirección Nacional de Niños, Niñas, Adolescentes y Familia y la Dirección Antilavado de la Procuraduría General de la República Dominicana de: “violar las disposiciones del Principio V, de los artículos 25, 396 literales B y C, 409 y 410, el de la ley 136-03, que es el Código para el Sistema de Protección de los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes, los artículos 265, 266 y 331 del Código Penal Dominicano, así como, los artículos 3 de la Ley 137-03 Sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata De Personas”.
Según los hechos planteados por las autoridades dominicanas: “Franco Aybar raptó con fines sexuales por varios días a la víctima, en el municipio Villa Montellano, en la provincia Puerto Plata, y luego enviaba altas sumas de dinero a su madre (hoy procesada) para evitar que lo denunciara. Indica que el dinero fue utilizado por la acusada para adquirir bienes muebles e inmuebles”.
Al mismo tiempo, resulta importante recalcar que también la madre de la menor de edad está siendo acusada, junto con Franco, de los mismos delitos por los cuales se le está persiguiendo a este, así como por lavado de activos.
¿Cuáles son las posibles sanciones legales enfrenta Franco?
En República Dominicana no existe la acumulación de penas, es decir, no se suman las condenas en caso de que fuese encontrado culpable de varios de los delitos que se le imputan, sino que la condena será la correspondiente al delito con castigo superior.
Tomando en cuenta esto, de ser encontrado culpable de todos los delitos de los que se le acusa, así como sus agravantes por tratarse de una menor de edad, Franco pudiese estarse enfrentando hasta a 20 años de prisión, aplicando la condena de mayor severidad, que corresponde al delito de trata de personas con la agravante de involucrar a una menor de edad.
¿Qué dicen los abogados del torpedero?
De su lado, la barra de la defensa de Wander Franco ha sostenido a lo largo de todo el proceso judicial que las autoridades dominicanas no cuentan con las pruebas que demuestren que su representado es responsable de los delitos que se le atribuyen.
"Existen serias dudas sobre la autenticidad de documentos particulares y referencias contenidas en el expediente confidencial del fiscal, que fue divulgado de manera inapropiada a ciertos medios de comunicación", dijo el abogado de Franco en Estados Unidos, Jay Reisinger, en una declaración a ESPN en enero del 2024. “Estamos en consulta con el asesor legal del señor Franco en la República Dominicana y tenemos la intención de tomar las medidas legales necesarias en respuesta”.
El estatus de Franco en Grandes Ligas
Wander Franco se uniformó por última vez junto a Tampa Bay Rays el 12 de agosto del 2023, previo a que el equipo le permitiera viajar a República Dominicana para atender a la investigación que se había iniciado en su contra.
Desde entonces, primero fue colocado en licencia administrativa. La licencia administrativa no es disciplinaria según la política conjunta de violencia doméstica, agresión sexual y abuso infantil del deporte, y un jugador continúa recibiendo su pago. Posteriormente, y a petición de Rays, MLB cambió el estatus de Franco y lo colocó en listado de restringidos.
La lista restringida funciona como una especie de ‘limbo’ en el que el jugador se mantiene con el conjunto, pero no como jugador activo. El propósito de colocar a un pelotero en este listado se relaciona con una ausencia inusual o injustificada. Durante el tiempo que el jugador se encuentre en este listado, no se le paga su salario ni tampoco acumula tiempo de servicio de su contrato.
¿Qué tiempo durará el proceso judicial de Franco?
Esta pregunta es difícil de responder, tomando en cuenta que el expediente judicial del pelotero en el tribunal es extenso y se estima que participarán más de 30 testigos en el conocimiento del caso, por lo que la duración de un proceso judicial de esta envergadura puede extenderse por meses e incluso años.
Esto quiere decir que una decisión judicial no llegará pronto para el campocorto, quien se mantiene sin jugar desde el 2023.
¿Qué han dicho MLB y los Rays al respecto de la acusación contra el jugador?
Tanto MLB como los Rays han dejado claro que están al tanto de toda la acusación que pesa en contra de Franco.
"Durante el juego de hoy, nos enteramos de las publicaciones en las redes sociales que circulan sobre Wander Franco", dijeron los Rays en un comunicado en agosto de 2023. "Tomamos la situación con seriedad y estamos en contacto cercano con Major League Baseball mientras lleva a cabo su debida diligencia". Desde entonces, el equipo ha permanecido en silencio al respecto.
MLB, indicó a través de un comunicado de prensa: “Estamos conscientes de los cargos contra el señor Franco. Nuestra investigación permanece abierta y continuaremos monitoreando de cerca el caso a medida que avance”.