Productor avícola denuncia falta de planificación en el sector: “Pasamos de sobreproducción a escasez en semanas”

0

Alfranny Ferreira advierte que la inestabilidad en la industria del pollo perjudica a productores y consumidores, y favorece únicamente a los grandes conglomerados empresariales.

Por José Adriano Rodríguez

Espaillat, República Dominicana.– El empresario avícola y pequeño productor Alfranny Ferreira criticó la falta de planificación en el sector agropecuario nacional, al advertir que el país enfrenta crisis cíclicas de sobreproducción y escasez de pollo.

Ferreira señaló que este tipo de situaciones afecta tanto a los productores como a los consumidores, y aseguró que la crisis se repite de forma trimestral. Según explicó, los pequeños y medianos avicultores han advertido reiteradamente sobre este problema, pero hasta ahora las autoridades no han adoptado medidas eficaces para solucionarlo.

“Cada tres o cuatro meses hacemos un llamado al presidente Luis Abinader para que se escuche nuestra opinión sobre el manejo del sector. Nos hemos acostumbrado a enfrentar crisis recurrentes por falta de planificación”, expresó Ferreira.

El productor avícola explicó que hace menos de mes y medio el país atravesaba una situación de sobreproducción de pollo, lo que provocó una caída en los precios de venta en granja y afectó principalmente a los pequeños y medianos productores. Sin embargo, en cuestión de semanas, el panorama cambió de forma drástica.

“Hoy vemos en los medios cómo los compradores del Programa de Pollo Popular están adquiriendo el producto a precios elevados, lo que también impacta al consumidor final. ¿Cómo pasamos de una sobreoferta a una escasez en tan poco tiempo?”, cuestionó.

Ferreira aseguró que esta inestabilidad en la producción solo beneficia a los grandes grupos empresariales, que cuentan con mataderos propios, marcas comerciales y cadenas de distribución consolidadas, mientras los pequeños y medianos productores apenas pueden colocar el pollo a la puerta de sus granjas.

“Cuando no hay planificación, gana el que más capital tiene. Los pequeños y medianos quedamos atrapados entre los altos costos de producción y la incertidumbre del mercado. Y tampoco gana el consumidor, que termina pagando más caro por el pollo”, concluyó.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here