Plan Sierra y CEDAE establecen alianza para gestionar recursos naturales

0
Inmaculada Adames y Samuel Antonio Grullón presentan el plan. Fuente externa.

La alianza busca fortalecer la producción sostenible, garantizar la conservación de los ríos Mao y Guayubín y apoyar a familias rurales.

Santiago, República Dominicana. – El Plan Sierra y el Centro para la Educación y Acción Ecológica (CEDAE) formalizaron una alianza estratégica orientada a promover la gestión sostenible de los recursos naturales en la región norte del país.

La iniciativa busca fortalecer las capacidades de las familias locales en la producción de alimentos y garantizar la sostenibilidad de los ríos Mao y Guayubín, vitales para el riego y la producción agrícola.

El convenio establece un marco de cooperación a largo plazo para impulsar acciones conjuntas en territorios estratégicos como las subcuencas Mao, Guayubín, Maguaca y Chacuey, todas pertenecientes a la cuenca del río Yaque del Norte.

Ambas instituciones trabajarán en la promoción de sistemas familiares de producción sostenible mediante la instalación de huertos, el fomento de la agroforestería, la implementación de sistemas silvopastoriles, programas de reforestación y la capacitación técnica de comunitarios en las zonas de intervención compartida.

El objetivo es maximizar recursos, apoyar a los agricultores locales y contribuir al desarrollo sostenible en las zonas montañosas de Santiago, Valverde, Santiago Rodríguez y Dajabón.

La vicepresidenta ejecutiva de Plan Sierra, Inmaculada Adames, afirmó que este acuerdo reafirma el compromiso con la Sierra y sus comunidades: “Unimos esfuerzos para que los recursos naturales sean gestionados con sostenibilidad y visión de futuro”.

De su lado, el presidente de CEDAE, Samuel Antonio Grullón, destacó que la colaboración permitirá “multiplicar resultados y ofrecer a las familias rurales mayores oportunidades de desarrollo sin comprometer el medio ambiente”.

Ambas entidades coincidieron en que la sostenibilidad de los ríos Mao y Guayubín constituye una prioridad para garantizar el bienestar de las comunidades y la resiliencia del territorio frente al cambio climático.

La alianza se concibe como una plataforma abierta a la colaboración con otros actores sociales, institucionales y comunitarios.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here