Código Penal sancionará a quienes utilicen ropa o insignias reservadas a autoridades públicas, incluso sin intención delictiva
SANTIAGO, República Dominicana – 5 de agosto de 2025. El abogado penalista Amadeo Peralta alertó sobre las nuevas sanciones que entrarán en vigencia en la República Dominicana con el Código Penal, a partir del 3 de agosto de 2026, en relación con el uso indebido de uniformes, insignias y distintivos reservados exclusivamente a autoridades públicas.
Tras analizar los artículos 317, 318 y 319 del nuevo código, Peralta explicó que cualquier persona que utilice públicamente estos elementos sin la debida autorización se expone a penas que oscilan entre dos y tres años de prisión menor, además de multas de nueve a quince salarios mínimos del sector público. En los casos en que este uso esté vinculado a la preparación o ejecución de delitos graves, la pena podría aumentar hasta diez años de prisión mayor.
"En este país, cuando te quieren joder buscan las herramientas. Este nuevo código penal trae sanciones muy preocupantes", advirtió Peralta, quien se refirió especialmente a organizaciones como la Antigua Orden Dominicana, cuyos miembros suelen vestir indumentarias similares a las de los cuerpos militares o policiales. Aunque aclaró que simpatiza con su causa, les recomendó extremar precauciones para evitar verse involucrados en situaciones legales por el uso de ropa táctica o uniformes de apariencia oficial.
Extracto de los artículos citados:
- Artículo 317: Sanciona con hasta tres años de prisión a quien utilice insignias, uniformes o documentos de identificación reservados a autoridades, sin tener derecho a ello.
- Artículo 318: Aplica la misma sanción para quienes usen ropa o vehículos que simulen pertenecer a cuerpos oficiales, si no es con fines culturales o artísticos.
- Artículo 319: Si este uso facilita delitos graves, la sanción se eleva hasta diez años de prisión y multas más severas.
Peralta también recordó el reciente caso de Ramón Flores, un hombre de 69 años que fue detenido tras protagonizar un incidente armado en Los Mameyes, Santo Domingo Este. Flores vestía una gorra con insignias similares a las del Ejército Nacional y portaba una pistola, con la que presuntamente golpeó y amenazó a una persona, además de realizar disparos al aire.
Este hecho, según Peralta, ejemplifica cómo el uso indebido de uniformes puede crear confusión pública y facilitar actos de violencia o suplantación de autoridad.
“Muchas personas usan ropa negra tipo militar o de organismos de seguridad como la DNCD, Dicrim o la Defensa Civil, y eso ahora será penalizado con más severidad”, enfatizó el jurista.
Con la entrada en vigor del nuevo Código Penal, las autoridades buscan prevenir delitos, proteger la imagen institucional de los cuerpos del orden y evitar el uso engañoso de elementos visuales reservados al poder público.