Muere en Orlando el cantante santiagués Dhario Primero, pionero de la balada romántica

0

El artista, nacido en Santiago de los Caballeros, falleció a las 6 de la tarde tras varios días hospitalizado por complicaciones respiratorias. Tenía 73 años de edad.

Por John Santos

Santiago, República Dominicana – El cantante dominicano Dhario Primero, nombre artístico de Darío E. Ortiz De la Hoz, falleció este miércoles por la tarde en la ciudad de Orlando, Florida, a las 6:00 p.m., tras varios días hospitalizado debido a problemas respiratorios. Así lo confirmaron sus familiares, quienes informaron además que sus restos serán velados y sepultados en la misma ciudad estadounidense.

Considerado uno de los precursores del género balada en la República Dominicana, Dhario Primero desarrolló una carrera musical prolífica que abarcó más de cinco décadas. Con 15 discos de larga duración a su nombre, fue reconocido como una de las voces más representativas de la música romántica del país. Su estilo, marcado por influencias de artistas como Sandro, Elvis Presley y los Beatles, conectó con varias generaciones de oyentes.

Nacido en Santiago de los Caballeros el 27 de diciembre, Dhario fue hijo único de Lidia Antonia De La Hoz y Narciso Baldemiro Ortiz. Fue su madre quien lo bautizó con el nombre artístico que lo acompañaría durante toda su carrera: “Dhario Primero”, en alusión a su primogenitura.

En la década de 1970, se trasladó a Nueva York, donde fundó el grupo "Las Imágenes", con el que se presentaba en salas como el Chateau Madrid y el Happy Hill Casino. Junto a esta agrupación grabó su primer álbum Dhario el único, con el Grupo Las Imágenes, que incluía versiones de temas clásicos como “Creo en ti”, de los Beatles.

Su incursión en el mundo del espectáculo no se limitó a la música. En 1985 debutó como actor en la telenovela Fue sin querer, compartiendo pantalla con el argentino Sandro, quien lo bautizó como “El Romántico de América”, un apodo que acompañó su legado artístico.

La muerte de Dhario Primero marca el cierre de una etapa importante en la historia de la música romántica dominicana. Su voz, su presencia escénica y su sensibilidad musical lo convirtieron en una figura imprescindible para comprender la evolución de la balada en el país caribeño.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here