Magnicidio de Miguel Uribe Turbay sacude a Colombia y revive fantasmas de su historia de violencia política

0
Miguel Uribe. Foto (Fuente externa).

El precandidato presidencial, atacado a balazos en junio, falleció tras dos meses en cuidados intensivos, reabriendo viejas heridas nacionales.

BOGOTÁ — El precandidato presidencial y senador colombiano Miguel Uribe Turbay, figura ascendente de la derecha y favorito para las elecciones de 2026, murió la madrugada del lunes a los 39 años, luego de permanecer dos meses en cuidados intensivos tras un atentado a balazos ocurrido en junio.

La noticia fue confirmada por su esposa, María Claudia Tarazona, quien en redes sociales expresó: “Gracias por una vida llena de amor. Descansa en paz, amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos”.

Uribe falleció a la 1:56 a.m., hora local, después de sufrir una hemorragia cerebral el sábado, según informó la clínica donde estaba hospitalizado. El ataque ocurrió el 7 de junio en un barrio popular de Bogotá, cuando un sicario de 15 años le disparó tres veces, dos de ellas en la cabeza. Las autoridades han detenido a seis sospechosos, incluido el menor y Elder José Arteaga Hernández, alias “El Costeño”, señalado como organizador logístico del atentado. Investigadores vinculan el crimen con la Segunda Marquetalia, una disidencia de la extinta guerrilla FARC.

La muerte de Uribe resuena profundamente en un país marcado por décadas de violencia política. Hijo de la periodista Diana Turbay, secuestrada y asesinada en 1991 por orden de Pablo Escobar, Uribe creció bajo la sombra del conflicto armado. Tenía apenas cuatro años cuando quedó huérfano, junto a su hermana María Carolina. Nieto del expresidente Julio César Turbay, siguió la tradición política familiar, destacándose como legislador y orador de línea conservadora.

La vicepresidenta Francia Márquez lamentó el crimen en la red social X, afirmando que “la violencia no puede seguir marcando nuestro destino” y llamando a construir la democracia “con respeto y diálogo”. En Washington, el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, exigió “justicia para los responsables”. Por su parte, el expresidente Álvaro Uribe, en prisión domiciliaria, escribió: “Mataron la esperanza. Que la lucha de Miguel sea luz que ilumine el camino correcto de Colombia”.

La investigación continúa, con las autoridades explorando si los presuntos autores intelectuales —incluido el líder guerrillero Iván Márquez y su segundo al mando, alias Zarco Aldinever— están detrás del atentado. Ambos han sido reportados como muertos, aunque sin confirmación oficial.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here