La ciencia rompe fronteras: República Dominicana y Francia consolidan alianza académica

0

Investigadores y estudiantes de tres universidades dominicanas estrechan lazos científicos con Francia en proyecto de intercambio y cooperación internacional.


SANTIAGO, República Dominicana. — Lo que comenzó como un convenio bilateral entre la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y la Embajada de Francia en la República Dominicana, hoy se consolida como una plataforma de intercambio académico y científico que trasciende fronteras. El proyecto Investigar para el Futuro, presentado oficialmente ayer lunes en Santiago, evidencia el potencial de la colaboración internacional para transformar el panorama de la investigación en el Caribe.

Liderado por la PUCMM y financiado por el gobierno francés, el programa involucra también al Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Desde su firma en octubre del año pasado, la iniciativa ha propiciado un fructífero intercambio entre ambas naciones: 12 investigadores y estudiantes han participado en seminarios, estancias y congresos, tanto en territorio dominicano como francés.

“Ha sido un recorrido enriquecedor que nos ha permitido abrir puertas, tender puentes y sembrar oportunidades”, afirmó la doctora Virginia Flores, vicerrectora de Investigación de la PUCMM, durante el acto de presentación. “Este proyecto no solo ha impulsado la movilidad científica; ha demostrado que cuando sumamos esfuerzos, las fronteras se vuelven conexiones y los sueños, proyectos realizables”.

La embajadora de Francia en el país, Sonia Barbry, celebró los logros de la colaboración, subrayando la importancia de crear una escuela doctoral que fomente la investigación avanzada en República Dominicana. “Francia posee una red de laboratorios y universidades de prestigio internacional. Cada año, más del 40% de los doctorandos en Francia son estudiantes extranjeros”, puntualizó Barbry, destacando el interés en atraer más talento dominicano.

La doctora Germercy Paredes, coordinadora del proyecto, puso énfasis en el valor emocional y estratégico de esta cooperación. “Más allá del traslado físico, este proyecto ha sido una oportunidad de reconexión para investigadores dominicanos con universidades francesas donde muchos se formaron”. A su juicio, esta red de colaboración ya ha dado frutos tangibles: tres nuevos acuerdos interinstitucionales, uno firmado por INTEC y dos por la PUCMM.

Los testimonios de los estudiantes participantes ofrecieron una dimensión humana al intercambio. Denys Merkushev, Jorge Fernández, Jeison Hernández, entre otros, compartieron cómo sus experiencias en Francia abrieron nuevas posibilidades académicas, incluyendo el inicio de programas de doctorado. “Mi pasantía fue una puerta hacia nuevas rutas de financiamiento y alianzas en laboratorios clave en Francia”, comentó el doctor Fabrice Piazza, investigador de la PUCMM.

El doctor Julien Philippe, por su parte, calificó su misión como “especial”, al reencontrarse con su país de origen mientras forjaba nuevas colaboraciones en áreas como microelectrónica, semiconductores y sistemas inteligentes. Junto a los doctores Ulises Jauregui (INTEC) y Primitivo Acosta (UASD), así como otros estudiantes seleccionados, Philippe participó en investigaciones experimentales guiadas por equipos mixtos franco-dominicanos.

Durante dos meses, los participantes se integraron en proyectos de alto nivel, explorando disciplinas como nanotecnología, micro-nanosistemas, mecánica de fluidos, matemáticas aplicadas, ciencias de los materiales, ciencia ambiental y electrónica avanzada.

La clausura del evento contó con la presencia de la agregada de cooperación de la Embajada de Francia, Marie-José Le Duc, y del viceministro de Ciencia y Tecnología del MESCyT, Genaro Rodríguez, quienes coincidieron en que esta iniciativa marca un antes y un después para la internacionalización de la ciencia en República Dominicana.

Lo que está claro es que este esfuerzo conjunto ha sembrado algo más que conocimiento: ha tejido un puente firme entre dos culturas científicas que ahora se miran como aliadas en la exploración del futuro.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here