El acto contó con la presencia de destacadas autoridades nacionales y líderes del sector tabacalero; la escuela formará a jóvenes en la elaboración artesanal de cigarros.
Diario Cibao
SANTIAGO, República Dominicana.– El Instituto del Tabaco de la República Dominicana (INTABACO) reinauguró su Escuela Tabacalera, designándola con el nombre de Hipólito Mejía en reconocimiento al expresidente de la República por sus aportes al sector agropecuario y a la industria del tabaco, de la cual fue director en 1965.
El acto contó con la asistencia del propio expresidente Mejía, junto a sus hijos Carolina Mejía, alcaldesa del Distrito Nacional; Ramón Hipólito y Lisa Mejía. También participaron el ministro de Agricultura, Limber Cruz; el alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez; el director de la Policía Nacional, Juan Bautista Jiménez; y la dirigente del PRM y empresaria Sonia Guzmán. Asimismo, asistieron los alcaldes de Villa González, César Álvarez; de Navarrete, Noel Peralta; y de La Canela, Carmen López.
Entre los representantes del sector tabacalero estuvieron presentes Henrik Kelner, presidente ad vitam de la Asociación de Productores de Cigarros (PROCIGAR); Litto Gómez, actual presidente de PROCIGAR; Radhamés Rodríguez, presidente de ADOCITAB; y el subdirector del INTABACO, Radhamés Díaz, junto a Luis Tejera, director industrial y encargado de la escuela.
Durante su intervención, Hipólito Mejía destacó el crecimiento de la industria tabacalera dominicana, que genera más de 1,340 millones de dólares en exportaciones anuales y miles de empleos directos e indirectos. Subrayó además la importancia de la educación como pilar del desarrollo nacional.
Por su parte, Carolina Mejía agradeció la distinción en nombre de su padre y resaltó que el gobierno dominicano impulsa la expansión de este sector, señalando que el cigarro dominicano es Patrimonio Cultural de la República Dominicana. Agregó que la industria del tabaco genera más de 110 mil empleos y constituye el principal motor de las zonas francas del país.
El director del INTABACO, Iván Hernández Guzmán, informó que la Escuela Tabacalera fue ampliada y modernizada para capacitar a más de 50 estudiantes simultáneamente. Explicó que el centro ofrece formación gratuita a jóvenes de escasos recursos, brindándoles herramientas para insertarse en el mercado laboral y fortalecer la industria con mano de obra calificada.
Hernández Guzmán destacó los aportes de Hipólito Mejía durante su gestión al frente del instituto, introduciendo nuevas prácticas de siembra y manufactura aplicadas internacionalmente. Añadió que más de 600 jóvenes han sido capacitados en los últimos cuatro años, con un 95% de inserción laboral.
La Escuela Tabacalera dispone de un aula equipada para la elaboración artesanal de cigarros, con materia prima y tecnología adecuada. Además, ofrece formación en procesamiento, fermentación, despalille y empaque de tabaco.
El INTABACO mantiene acuerdos con el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) para la certificación conjunta de los egresados, y con el Gabinete de Política Social, mediante el programa Oportunidad 14-24, para fomentar la inclusión laboral juvenil.