
Comerciantes exigen la construcción del nuevo mercado prometido hace años tras las cuantiosas pérdidas materiales ocasionadas por el siniestro dominical.
San Francisco de Macorís, (Diario Cibao).- El mediodía de este domingo, un incendio redujo a cenizas parte del mercado municipal de San Francisco de Macorís, causando cuantiosas pérdidas materiales y dejando a decenas de comerciantes sin sustento. El fuego se inició en una de las áreas internas y se propagó rápidamente, consumiendo mercancías, electrodomésticos y mobiliario.
El Cuerpo de Bomberos acudió de inmediato y, tras varias horas de trabajo, logró extinguir las llamas antes de que alcanzaran otras zonas del mercado. Aunque no se registraron víctimas, el daño económico es considerable y ha reavivado el descontento entre los vendedores.
“Nos cansamos de advertir que esto podía pasar”, expresaron algunos de los afectados, quienes reprocharon a las autoridades municipales la falta de acción para mejorar las condiciones del recinto.
Los comerciantes recordaron que durante la administración del exalcalde Siquió Ng de la Rosa, el Gobierno central donó una suma millonaria para la construcción de un nuevo mercado, proyecto que nunca se ejecutó. La ausencia de ese espacio moderno y seguro, dicen, fue determinante en la magnitud de la tragedia.
El incendio vuelve a poner sobre la mesa la vulnerabilidad de los mercados tradicionales del país, donde la falta de mantenimiento, las instalaciones eléctricas obsoletas y la carencia de protocolos de seguridad convierten cualquier chispa en una amenaza. Las autoridades locales no han ofrecido aún un informe oficial sobre las causas del fuego ni sobre las medidas de apoyo a los afectados.
En las horas posteriores al siniestro, decenas de curiosos se agolparon en los alrededores del mercado mientras los bomberos removían los escombros. Varios locales quedaron completamente destruidos, y los dueños han comenzado a organizar colectas comunitarias para recuperar parte de su inversión perdida.
Expertos en gestión urbana advirtieron que este tipo de tragedias podrían repetirse en otros mercados del país si no se implementan políticas de renovación y seguridad estructural. Señalan que muchos recintos carecen de salidas de emergencia, sistemas eléctricos adecuados y planes de evacuación, lo que eleva los riesgos ante cualquier eventualidad.