La adhesión al movimiento internacional fortalece su estrategia de sostenibilidad mediante acciones en residuos, energía, agua y resiliencia ante crisis climáticas.
Santiago, República Dominicana. – El Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS) formalizó su incorporación como miembro activo de la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables, con el propósito de reducir su huella climática y fomentar la salud pública ambiental a través de tres ejes prioritarios: gestión de residuos, eficiencia energética y uso responsable del agua.
La adhesión a esta red internacional, que agrupa a más de 2,000 instituciones de salud en más de 80 países, constituye un paso fundamental en la estrategia de sostenibilidad que el centro impulsa desde 2014. Esta estrategia fue reforzada en 2019 con la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente aquellos vinculados a la salud, el bienestar y el medioambiente.
La iniciativa fue resaltada este miércoles en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, como una muestra del firme compromiso del HOMS con un modelo de atención sanitaria ambientalmente responsable, enfocado en reducir su impacto climático y mejorar la calidad de vida de las personas.
“El HOMS es una institución basada en la ciencia y el humanismo, por lo que cree y promueve la justicia climática. Las acciones de mitigación y la reducción de la huella de carbono forman parte esencial de nuestro compromiso”, expresó la dirección del centro.
Compromisos ambientales
Entre los compromisos asumidos por el HOMS destacan:
- Gestión de residuos: Reducir el volumen y la toxicidad de los desechos hospitalarios, mediante la implementación de métodos ecológicos para su tratamiento y disposición final.
- Eficiencia energética: Disminuir el uso de combustibles fósiles y fomentar el uso de energías renovables y prácticas de eficiencia energética.
- Uso racional del agua: Promover la conservación, tratamiento y reutilización del agua para reducir el consumo y mitigar la contaminación de fuentes hídricas.
El centro también trabaja en fortalecer la resiliencia de sus servicios frente a posibles perturbaciones naturales, económicas o sociales, reconociendo la estrecha relación entre salud ambiental y bienestar colectivo.
El HOMS hizo un llamado a los centros de salud del país para que se sumen a esta red y desarrollen acciones locales con alto impacto ambiental y social. Asimismo, subrayó que la transformación del sector salud es esencial para alcanzar los compromisos climáticos nacionales, en particular el objetivo de convertir a la República Dominicana en un país carbono neutral para el año 2050.
“Queremos ser parte de las soluciones y de los compromisos asumidos por el país ante la amenaza del cambio climático, especialmente por ser una nación altamente vulnerable a desastres naturales”, concluyó la institución.