El exalcalde de Santiago presenta un análisis de la Ley 176-07 y señala deficiencias en la representación municipal, la gestión vial y el acceso ciudadano a la información pública.
Santiago, República Dominicana. – En una entrevista exclusiva concedida al espacio Café de Diario 55, el doctor Héctor Grullón Moronta —destacado abogado, exfiscal y exalcalde de Santiago— presentó su más reciente obra titulada “Ley 176-07 Anotada con Doctrina y Jurisprudencia”, un análisis profundo del marco legal que regula los gobiernos locales en la República Dominicana.
Durante la conversación, Grullón Moronta cuestionó el actual sistema de representación municipal, al considerar excesivo el número de regidores. “Tenemos demasiados regidores”, expresó, y criticó la norma vigente que establece un representante por cada 25 mil habitantes, basada en disposiciones de la Ley de 1960. Señaló que este criterio sigue replicándose en legislaciones posteriores, como la Ley 341-09, las cuales calificó como “monstruosidades legislativas”.
En relación con el reciente caso de la alcaldesa de La Vega, Grullón Moronta aclaró que su renuncia no afecta su elegibilidad política. “Mientras no exista una sentencia penal con autoridad de la cosa irrevocablemente juzgada, sus derechos políticos permanecen intactos”, explicó.
El exalcalde también abordó su lucha legal por el derecho a pensión de los exsíndicos y exalcaldes mayores de 60 años. Señaló que una sentencia del Tribunal Constitucional otorga a los ayuntamientos la facultad de pensionarlos, siempre que no reciban otra pensión estatal. Recordó que en julio de 2018 obtuvo una decisión favorable en este sentido, la cual fue desafiada por el entonces alcalde mediante una resolución que intentó derogar el fallo. Sin embargo, los tribunales rechazaron la acción, al establecer que las resoluciones municipales no tienen carácter retroactivo.
Grullón Moronta indicó que otros exalcaldes, como Víctor Méndez, José Enrique Sue y Monchy Rodríguez, no llevaron el caso a los tribunales porque ya contaban con pensiones estatales, lo que lo dejó solo en la defensa de este derecho.
La obra será presentada este jueves a las 7:00 de la noche en el Salón Juan Pablo Duarte del Ayuntamiento de Santiago. El libro analiza artículo por artículo la Ley 176-07, e incluye jurisprudencia del Tribunal Constitucional y de la Suprema Corte de Justicia.
Durante la entrevista, también evaluó como “intermedia” la gestión del actual alcalde Ulises Rodríguez, a quien criticó por la falta de planificación vial. “En esta ciudad hacen falta al menos 100 semáforos, y no creo que haya instalado ni uno”, expresó.
El autor destacó que su libro está dirigido tanto a funcionarios públicos como a ciudadanos interesados en conocer y hacer valer sus derechos. Según afirmó, la ciudadanía tiene derecho a solicitar presupuestos, copias de contratos, cheques y detalles de las obras municipales, como parte de una administración democrática y participativa.