Georgias de Epiro: El pensador que nació de la muerte y cuestionó toda verdad

0

Filósofo griego surgido de un hecho extraordinario, fue pionero del nihilismo y la retórica, desafiando la existencia, el conocimiento y los valores universales.

Por Juan Cruz Triffolio

Entre los nacimientos más insólitos registrados por la humanidad, el caso de Georgias de Epiro destaca por su asombrosa singularidad, capaz de estremecer incluso al espíritu más indiferente.

Según algunas versiones históricas, Georgias vino al mundo en el momento del funeral de su madre. Mientras los sepultureros se disponían a enterrarla, escucharon gritos desesperados provenientes del féretro: un niño acababa de nacer del vientre de la fallecida. Este nacimiento extraordinario marcaría el inicio de una vida igualmente excepcional.

En la actualidad, Georgias de Epiro es reconocido como un destacado sofista y retórico de la Antigua Grecia, conocido principalmente por su relativismo moral y su crítica radical a la posibilidad del conocimiento absoluto. Su pensamiento queda plasmado en la obra Sobre el no ser, donde afirma tres ideas fundamentales: nada existe, si algo existiera no podría conocerse, y si se conociera, no podría comunicarse.

Considerado por muchos como el primer nihilista de la historia, Georgias negaba la existencia de valores, sentido o propósito en la vida. El nihilismo —del latín nihil ("nada")— implica el rechazo de principios morales, religiosos, políticos y sociales, así como de cualquier posibilidad de conocimiento objetivo. Para él, la vida carecía de sentido y los valores universales eran meras ilusiones.

A lo largo de su vida —que algunos afirman se extendió hasta los 108 años—, Georgias también destacó como uno de los principales exponentes del sofismo, corriente filosófica caracterizada por su énfasis en la argumentación y la crítica a la verdad establecida. En el ámbito de la retórica, fue un maestro consumado, instruyendo a sus contemporáneos en el uso del lenguaje como una poderosa herramienta de persuasión e influencia.

Su visión del mundo, moldeada por una incesante búsqueda de comprensión del ser humano y la realidad material, lo llevó a innovar en la estructura del discurso. Introdujo esquemas periódicos y clasificó los tipos de discursos en científicos, judiciales y filosóficos, además de identificar y sistematizar diversas figuras retóricas aplicables a la prosa.

En definitiva, Georgias de Epiro es una figura compleja y provocadora en la historia del pensamiento. Su nihilismo, su maestría en la retórica y su desafío a la noción de verdad lo convirtieron en un personaje influyente y fascinante, objeto de estudio y debate tanto en su tiempo como en la actualidad.

Profundicemos, entonces, en su pensamiento y sus aportes.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here