Frontera en riesgo: la encrucijada dominicana ante la crisis haitiana

0

Ante la crisis haitiana y sus consecuencias, hacemos un llamado a instituciones y sociedad unidas para defender la paz regional y estabilidad.

Por Pelegrín Castillo

Los ciudadanos dominicanos y las organizaciones sociales y políticas que suscriben esta declaración manifestamos con claridad y prevención lo siguiente:

Nos preocupa profundamente la aguda y compleja crisis internacional de Haití, cuyas implicaciones de seguridad interior y exterior amenazan la paz y la estabilidad de la República Dominicana, la isla de Santo Domingo y toda la región del Gran Caribe. La existencia del pueblo dominicano y sus derechos inalienables como nación se ven comprometidos como nunca antes. Por ello, reafirmamos nuestra adhesión al Manifiesto del Instituto Duartiano, difundido tras la Marcha Patriótica del 6 de agosto de 2022 en el Altar de la Patria.

Expresamos nuestra inquietud ante las respuestas limitadas, capciosas y contradictorias del Consejo de Seguridad de la ONU y de organizaciones hemisféricas como la OEA, CELAC, AEC y CARICOM. Estas acciones contraproducentes solo agravan la crisis y se suman al pobre balance de las “misiones de pacificación, estabilización y apoyo” enviadas a Haití en las últimas décadas, que carecieron de mandato ejecutivo para ejecutar el rescate y la reconstrucción in situ, y contribuyeron a empeorar las condiciones de vida y a impulsar la emigración hacia zonas caribeñas menos pobladas.

Alertamos sobre el grave riesgo de una guerra civil de baja intensidad en Haití, caracterizada por métodos terroristas que buscan un traslado masivo forzado de población, así como el uso de drones kamikazes por actores no estatales. Existen indicios de un plan de alta inteligencia y perversidad criminal destinado a desbordar la crisis hacia la República Dominicana, denunciado en abril de 2024 por el entonces senador Marco Rubio, actual secretario de Estado de EE. UU. Asimismo, el crimen organizado transnacional mantiene fuerte presencia en Haití y la región, con intereses propios.

Instamos a los poderes públicos y al liderazgo nacional a enfrentar esta situación de extremo riesgo con coherencia, consistencia y patriotismo. Esta es una crisis internacional ―la más antigua del continente― que demanda soluciones conjuntas para prevenir un conflicto insular con graves repercusiones regionales. No se trata de un problema meramente migratorio o laboral provocado por débiles controles fronterizos, sino de la defensa de la paz y la estabilidad de nuestra Nación.

Rechazamos cualquier intento de abrir un nuevo proceso de regularización migratoria que enviaría una señal de debilidad frente a actores foráneos y locales dispuestos a imponer “la solución dominicana” a los problemas de Haití. En el Pacto de Nación de octubre de 2023 se establecen compromisos de Estado para abordar esta realidad insular: o actuamos unidos y con resolución, o nos condenarán a un estatus similar al de una colonia o territorio bajo administración internacional.

Llamamos a los dominicanos de corazón a transformar el esquema de relaciones insulares, rechazando la visión de la República Dominicana como “estado pivote” o zona de amortiguamiento de la crisis haitiana. También reprobamos la idea cínica de intercambio de poblaciones: haitianos aquí, dominicanos hacia Europa, Canadá o EE. UU. Hay un precio histórico que pagar para liberarnos de esta trampa y nunca habrá mejor coyuntura internacional para actuar.

Apoyamos programas y acciones que reduzcan los factores de atracción de población haitiana a nuestro territorio, penalizando flujos desbordados en busca de servicios públicos gratuitos e ilimitados, y promoviendo la reconversión productiva en sectores como la agropecuaria y la construcción. Aunque estos cambios resulten desafiantes y costosos a corto plazo, serán decisivos para evitar un conflicto mayor entre dominicanos y haitianos, o que nuestra isla se convierta en campo de batalla de potencias y sus aliados regionales.

Exhortamos a involucrar al actor decisivo: el pueblo soberano. La mejor defensa de la Nación es un pueblo unido, consciente y movilizado, más allá de partidos, ideologías e intereses particulares. Todos los hijos de esta Patria de Duarte, Sánchez y Mella, de los próceres restauradores y soberanistas, podemos y debemos sumarnos a esta resistencia nacional popular en defensa de la dominicanidad. Solo el pueblo, con la gracia de Dios, salvará la Patria.

Adhesiones:
Dr. Roberto Cassa; Dr. José Joaquín Puello; Dr. Manuel Berges Coradin (ProNación); Dr. Marino Vinicio Castillo Rodríguez; Dr. Secundino Palacios; Dr. Rafael García Álvarez; Dr. Vicente Vargas Lemonier; Dr. Pedro Ureña Velázquez; Dr. Eddy Guillermo Bruno; Don José Díaz Martínez; Dr. Santos Ramírez; Rafael Acevedo; Dr. Juan Francisco Álvarez Guzmán; General de Brigada ERD; Lic. Joaquín Ricardo García; Lic. Pelegrín Castillo Semán; Dr. Jesús Feris Iglesia; Darío Vargas (ProNación); Dr. Sergio Grullón Mejía; Diputado Elías Wessin Chávez; Felipe Cuello; Ing. Osiris de León; Luis Acosta Moreta; Diputada Krimilda Acosta San Miguel; Federico Henríquez Caolo; Lic. Osvaldo Montalvo; Dr. José Peralta; Tácito Perdomo; Diputada Namibia Díaz Ogando; Dr. Emigdio Lira González; Gral. (r) Rafael R. Ferreiras; Lic. Marino Elsevit; Dra. Milqueya Portes; Eddy Manzanillo; Lic. Luis Marte Matos; Dr. Rafael Teijero Ruiz; Ing. José Luis Moreno San Juan; Priyanka Rodríguez Mercedes; Dr. Federico José Álvarez; Dámaso Adames; Bruno Rosario; Dr. Rafael Osiris Ribas Vargas; Geraldo Sepúlveda; Don Eduardo Bolonotto; Dr. Wanchy Medina; Rev. Fidel Lorenzo Merán; Dr. Virgilio Malagón Álvarez; Dr. Darío Vargas (ProNación); José Antonio Flaquer; Ángel Delgado Malagón; Andreina Pérez Modesto; Dr. Miguel Ángel Cordero Mejía; Gral. ERD (r); Dr. Laura Gil; Sra. Germanía Castillo Ramírez; Arq. Luis Guzmán; Arq. Luis Alou; Luis Báez del Rosario; Vinicio Castillo Semán; Diputado Parlacen Jesús Batista (Suriel); Dr. José Ricardo Taveras; Diputado Rubén Jiménez Bichara; Manuel Valdéz; Amigos de la Patria; Dr. Santos Willie Liriano Mercado; Karina María Brito Durán de Liriano; Diputada Margarita Pimentel; Dr. Rafael Alberto Reyes; Lic. Sergio Cabrera Bonilla; Lic. Porfirio Veras Mercedes; Dr. Fabio Guerrero; Ing. Guillermo Torres; Lic. Tony Capellán; Jossan Capellán; Lic. Fidel Núñez; Ilonka-Nacidit Perdomo; Dr. Fausto Mota; Don Ernesto Palacios Carpio; Gerardo Sepúlveda; Dr. Lizardo de la Cruz; Prof. Antonio Ramírez; Dr. Guillermo Galván; Arq. Cédric Castillo; Don José Peña Mercedes; Lic. Ricardo López; William Torres; Lic. Fabio Holguín; Dr. José Núñez Brown; Lic. José Peña; Dr. Amiel Alberto Reyes; Lic. Víctor Manuel Despradel; Mario Lima; Periodistas Wintón Fernández, Perfecto Rosario; Ing. Francisco Puntiel; Lic. Pedro César Feliz; Lic. Belkis Florencio; Dr. Kelvin Alejo; Don Roberto Cabrera; José Mieses; Luis Roa; Leónidas de los Santos Alcántara; Carlos Manuel Gutiérrez; Rafael Emilio Brito Durán; José Alejandro Brito Durán; Eusebio Almengó Espinal; Ironelly Elvira Camilo de Almengó; Arístides de Jesús Espinal; Juan Alejandro Reyes; Xiomara Quezada Rodríguez; Elena Colón; Julio Anderson Salado; Gabriel Román; Edito Díaz Vidal; Carlos Paul Romero Alba; Jovanny Arias Castillo; Amaury Rafael Rodríguez Jáquez; Ámbar Alcántara; Gerardo Mejía Álvarez; Licda. Santa Fulcar; Aquiles Sánchez Guevara; José Alejandro Flores; Licda. María Esthel Peña Vásquez; Sergio Núñez; Arq. Vanesa Núñez Ventura; Dionisia Rafael López; Lic. José Raúl García Vicente; Carlos Sánchez Grisolia.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here