Estrellas dominicanas y boricuas del béisbol se enfrentan este sábado en el Citi Field

0
9
Citi Field de Nueva York. Fuente Externa.

Diario Cibao

NUEVA YORK — La ardiente rivalidad beisbolística entre Puerto Rico y República Dominicana se traslada a 2,500 kilómetros de su geografía natural, el sábado, hasta Nueva York, donde las dos islas caribeña tienen una gran representación poblacional.

Algunos de los mejores jugadores que están participando en las ligas invernales de Quisqueya y la Isla del Encanto se enfrentarán en el Citi Field de los New York Mets en un juego que está dedicado al intermedista dominicano Robinson Canó y que los organizadores bautizaron como “ShowDown: RD vs PR”.

Robinson Canó, en uniforme de los Mets de Nueva York. Fuente Externa

Las dos escuadras tendrán muchas caras conocidas en Queens por haber jugado con los Mets. Canó estará en la alineación titular dominicana, que tendrá de dirigente al ex jardinero Carlos Gómez. Carlos Delgado y Carlos Beltrán formarán parte del staff de coaches de Puerto Rico.

Invitados especiales como los ex jugadores Roberto Alomar, Bartolo Colón y Alfonso Soriano y el artista y empresario Jay Z, presidente de la agencia deportiva que representa a Canó, han confirmado su participación en la celebración.

Fotografía de archivo, tomada el 3 de febrero de 2015, en la que se registró al legendario beisbolista puertorriqueño Roberto Alomar, durante un homenaje a la selección boricua que ganó la Serie del Caribe de 1995, conocida como el Dream Tea, en el estadio Hiram Bithorn de San Juan (Puerto Rico). EFE/Thais Llorca

«Estamos muy emocionados de albergar esta celebración del béisbol caribeño en el Citi Field. La energía en el estadio será asombrosa. Queens vibrará para celebrar el orgullo latino», dijo Alexandra Cohen, propietaria de los Mets.

La señora Cohen, cuyo apellido de soltera es García, es hija de padres puertorriqueños, nacida en Harlem, donde está “El Barrio” boricua, y criada en Washington Heights, zona mayoritariamente dominicana en Manhattan.

Un estudio de American Community Survey publicado hace dos años mostró que los latinos son el segundo grupo racial y étnico más grande en Nueva York, representando el 19% de la población total. Los latinos de «La Ciudad que Nunca Duerme» son diversos en términos de origen étnico, con los puertorriqueños siendo el grupo más grande (29%), seguidos de los dominicanos (23%), de acuerdo al análisis.

Así que traer la rivalidad beisbolistica más intensa del Caribe y una de las más importantes del mundo a Nueva York luce como algo lógico, excepto por la fecha. Los días finales de otoño suelen ser fríos y grises en la gran manzana. Nada que ver con la idílica descripción que hizo la legendaria banda “El Gran Combo de Puerto Rico” en su legendaria canción “Un Verano en Nueva York”.

Afortunadamente, el pronóstico del tiempo señala que el sábado será un día nublado, pero sin lluvia, con una temperatura de 48 grados F. (9 grados C) para la 1 pm, cuando está programado que inicie el juego de béisbol. Para los locales es una mejoría a las pobres condiciones del tiempo que se registraron en días recientes.

“Esa es la idea: Traer una porción del calorcito caribeño a nuestra gente en Nueva York”, dijo Yamil Benítez, un ex jardinero de Grandes Ligas que ahora dirige la Asociación de Peloteros de Puerto Rico, que organiza el evento conjuntamente con la Federación Nacional de Peloteros Profesionales de República Dominicana y los Mets.

“Esto es un logro para los peloteros dominicanos y puertorriqueños. Es grande para nosotros traer ese calor caribeño a la ciudad de Nueva York, ya que sabemos que muchos fanáticos puertorriqueños y dominicanos no pueden viajar en noviembre y diciembre para ser partícipes de nuestros torneos”, agregó Benítez.

ERICK ALMONTE RESALTA CALIDAD DEL GRUPO

«Para nuestra entidad es un logro enorme, histórico. Nunca imaginé poder traer a nuestros peloteros a jugar en otoño a Nueva York», dijo Erick Almonte, presidente del sindicato de peloteros dominicanos.

Además de Canó, el roster dominicano en el ShowDown cuenta con muchos jugadores con experiencia en las Grandes Ligas. Allí están los infielders Hanser Alberto y Christian Adames; los jardineros Gilberto Celestino, Sócrates Brito y Junior Lake, y los lanzadores César Valdez, Richard Rodríguez, Fernando Abad, Phillips Valdez, Esmil Rogers y Huascar Ynoa, entre otros.

En la nómina puertorriqueña destacan el receptor Martin Maldonado, los jardineros Eddie Rosario y Danny Ortiz, los infielders Emmanuel Rivera y Vimael Machin y los lanzadores Jose De Leon, Jorge Lopez y Jose Espada, por mencionar algunos.

Todos los jugadores dominicanos vestirán el número 24 en honor a Canó, mientras que los puertorriqueños tendrán el legendario número 21 de Roberto Clemente que Delgado vistió en sus años con los Mets. Delgado fungirá como manager honorífico de la escuadra puertorriqueña.

“Es un gran honor y me siento muy orgulloso de semejante reconocimiento de mis colegas y amigos peloteros”, dijo Canó. El ocho veces Todos Estrellas en Grandes Ligas y campeón con los New York Yankees en el 2009, no ha jugado en Estados Unidos desde el 2022, pero se mantiene activo en México durante el verano y en República Dominicana en el invierno.

“Ser parte de todo esto y tener la oportunidad de contribuir a difundir la pelota caribeña es algo que me tomo muy en serio. Lo disfrutaré”, dijo Delgado, quien acumuló 473 jonrones y 1,512 carreras impulsadas en 17 años en las ligas mayores y es un candidato al Salón de la Fama de Cooperstown, vía el comité de la era contemporánea que hará su votación en diciembre.

Cuando República Dominicana y Puerto Rico juegan béisbol el momento supera lo deportivo, ya sea en la Serie del Caribe, el Clásico Mundial o alguno de los eventos de Confederación Mundial del deporte.

Antes del juego del sábado, se realizará una fiesta desde las 10:30 am en los alrededores del Citi Field, con música en vivo, gastronomía típica y actividades familiares.

El merenguero Héctor Acosta, mejor conocido como “El Torito”, interpretará el himno de República Dominicana, mientras que Gilberto Santa Rosa, “El Caballero de la Salsa”, tendrá a su cargo “La Borinqueña” puertorriqueña.

En medio del rodaje de la tercera temporada de la serie televisiva “Lioness”, la actriz dominicana ganadora del premio Óscar, Zoe Saldaña, aprovechó un descanso para enviar un mensaje al equipo quisqueyano.

“Hola. Desde el set de Lioness, a la República Dominicana: ¡Arriba Quisqueya!”, dijo Saldaña en un video colgado en sus redes sociales.

«El evento es una manera de mostrar el poder de nuestra comunidad en la ciudad”, dijo la modelo y actriz dominicana, Celinés Toribio, quien es la directora del Instituto de Dominicanos en el Exterior (INDEX).

“Los dos me hacen sentir orgullosos, los dominicanos y los boricuas, pero obviamente que para ese juego estaré ´full´con Puerto Rico. Este 15 de noviembre estaré apoyando a Puerto Rico. Vamos con todo”, dijo “Residente”, uno de los fundadores de la emblemática banda boricua de rap “Calle 13”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here