En declaraciones ofrecidas a los periodistas Manuel Gilbert y Hugo Gómez Guzmán, Mitchell resaltó que Sosúa tiene potencial para diversificar su turismo y superar el estigma del turismo sexual.
Puerto Plata, República Dominicana. — El expresidente de la Asociación de Operadores de Turismo Receptivo (Opetur), el empresario Mitchell Musa Banks, respaldó las medidas adoptadas por el Ministerio de Interior y Policía junto a la Procuraduría General de la República para enfrentar la prostitución, el tráfico y el consumo de drogas en el destino turístico de Sosúa.
Musa expresó con firmeza que no le preocupa que algunos negocios se vean afectados o que incluso cierren, ya que —a su juicio— ninguna actividad económica puede sostenerse sobre la prostitución, especialmente la infantil, ni en el narcotráfico. “Alguien tenía que hacerlo, y se hizo. Yo lo aplaudo y ojalá se mantenga. La cantidad de drogas que había en el sector El Batey era intolerable y la prostitución estaba en niveles muy bajos. He escuchado que ya está controlada en un 60 %”, declaró con satisfacción.
En una entrevista ofrecida a los periodistas Manuel Gilbert y Hugo Gómez Guzmán, durante el programa televisivo Todo Incluido, transmitido por Musavisión, canal 10, Musa reiteró su rechazo a la creación de una supuesta “zona rosa” para regular la prostitución en Sosúa. Aseguró que ha llegado el momento de darle un nuevo rumbo al municipio, de modo que no se limite al turismo sexual, sino que se proyecte como un destino familiar.
La posición de Musa coincide con la de sectores comunitarios y eclesiásticos que desde hace años reclaman una intervención más firme en Sosúa, argumentando que la imagen del municipio ha sido dañada por décadas de permisividad. Para estos grupos, el auge del turismo sexual no solo perjudica la reputación internacional del destino, sino que también pone en riesgo a las generaciones jóvenes.
Por otra parte, empresarios turísticos consultados han señalado que la transformación de Sosúa debe ir acompañada de una mayor inversión en infraestructura, seguridad y promoción internacional. Según afirman, solo así se podrá competir en igualdad de condiciones con otros polos turísticos de la región que ofrecen experiencias más diversificadas y enfocadas en la familia.