El padre Rogelio se sube a un muro para impedir cierre de retorno en la Autopista Duarte

0
El padre Rogelio Cruz al momento se subirse al muro. Fuente externa.

La Vega vive creciente tensión comunitaria mientras residentes y autoridades hospitalarias denuncian riesgos mortales por obras públicas que restringen acceso vital.

Por John Santos

LA VEGA, República Dominicana — El padre Rogelio Cruz, una de las voces más críticas contra las políticas estatales, protagonizó este viernes una escena de confrontación al encaramarse sobre un muro para impedir que el Ministerio de Obras Públicas eliminara un retorno en la Autopista Duarte, próximo al Hospital Traumatológico y Quirúrgico Profesor Juan Bosch.

El sacerdote, conocido por sus acciones de protesta, recibió el respaldo inmediato de choferes y residentes del sector El Pino, quienes aseguran que la desaparición del acceso podría tener consecuencias fatales. “Las ambulancias y los pacientes no encontrarán cómo llegar al hospital a tiempo”, expresó un conductor que se unió a la manifestación.

El padre Rogelio bajo amenaza de muerte

El director del hospital, Joel Ortega, también expresó públicamente su oposición a la medida, advirtiendo que retrasar la entrada de pacientes en estado crítico podría traducirse en pérdida de vidas.

Militares y policías resguardan el área del retorno en la Autopista Duarte, en La Vega, durante la protesta encabezada por el padre Rogelio Cruz. Fuente externa.

Mientras tanto, agentes de la Policía Nacional y miembros de la Armada Dominicana desplegaron un operativo para contener a los manifestantes, que amenazaban con bloquear la autopista. La tensión creció a lo largo de la mañana, con un ambiente cargado de indignación y temor por lo que podría ocurrir si la obra avanza.

En la comunidad persiste la percepción de que las autoridades no han escuchado los reclamos ciudadanos. Líderes locales insisten en que la eliminación del retorno constituye un golpe directo a la seguridad pública y un reflejo de decisiones tomadas sin consulta previa.

El caso también refleja un patrón más amplio en la República Dominicana, donde proyectos de infraestructura suelen enfrentar resistencia social por la falta de consultas previas, lo que alimenta una creciente desconfianza hacia las decisiones gubernamentales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here