El canciller Álvarez urge al empresariado a repensar sus decisiones frente a una economía global volátil

0
El canciller Roberto Álvarez durante su ponencia. Foto (Fuente externa)

El canciller dominicano Roberto Álvarez advierte sobre tensiones geopolíticas y alienta decisiones estratégicas ante la volatilidad global en conversatorio empresarial.


SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, República Dominicana — Frente a un escenario internacional dominado por tensiones geopolíticas, cambios en los patrones comerciales y la transformación digital, el canciller dominicano Roberto Álvarez hizo un llamado urgente a los empresarios del país a observar con atención el panorama global antes de tomar decisiones. Lo hizo durante el primer conversatorio empresarial del Centro de Innovación y Capacitación Profesional (Capex), bajo el título “Panorama Mundial: Claves para Tomar Decisiones Empresariales en un Mundo Cambiante”.

Flanqueado por la periodista y moderadora Grisbel Medina, Álvarez destacó las principales fuerzas que remodelan el entorno económico global: el endurecimiento bipartidista de la política estadounidense hacia China, el resurgimiento del proteccionismo, y una inclinación hacia acuerdos bilaterales por encima de pactos regionales. En su intervención, subrayó que los aranceles no solo cumplen funciones comerciales, sino que también se han convertido en instrumentos fiscales y de política estratégica.

En un tono que combinaba realismo con optimismo cauteloso, el canciller habló de oportunidades latentes, como los acercamientos con Emiratos Árabes Unidos, que podrían transformar al país en un centro aéreo regional, así como la atracción de fondos de inversión y la expansión tecnológica. “Este no es un momento para improvisar; es un momento para anticiparse”, dijo, en respuesta a una de las preguntas formuladas por el público.

Miguel Lama Rodríguez, presidente del Consejo Directivo de FUNCAPEX, abrió el encuentro recordando que los negocios ya no se hacen en aislamiento. “La geopolítica, los conflictos, las tecnologías emergentes y la presión por modelos sostenibles están cambiando las reglas”, afirmó. Su mensaje fue claro: en el mundo empresarial contemporáneo, sobrevivir no basta; hay que adaptarse con rapidez e inteligencia.

El evento, auspiciado por Corporación Zona Franca Santiago, AFP Siembra y Revista Mercado, concluyó con un almuerzo privado que reunió a figuras clave del empresariado dominicano, en lo que fue un ejercicio no solo de análisis, sino también de alineamiento estratégico. Como enfatizó Lama: “Comprender el contexto no es un lujo. Es una necesidad compartida”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here