Advertencia de Washington a censores extranjeros: Restricciones de visa buscan salvaguardar la soberanía digital de EE. UU. y la libre expresión.
Washington D.C. – El Gobierno de Estados Unidos, a través de su Departamento de Estado, ha anunciado una drástica medida para proteger la libertad de expresión de sus ciudadanos y residentes.
En un comunicado de prensa, el Departamento de Estado, dirigido por Marco Rubio, informó sobre una nueva política de restricción de visas dirigida a funcionarios extranjeros que emitan o amenacen con órdenes de arresto contra ciudadanos o residentes estadounidenses por publicaciones o declaraciones en redes sociales realizadas en plataformas con sede en EE. UU. mientras se encuentren en territorio estadounidense.
La medida surge como respuesta a lo que el Departamento de Estado describe como "casos preocupantes de gobiernos y funcionarios extranjeros que toman las riendas" en la censura de la libertad de expresión. más
El comunicado enfatiza que es "inaceptable que funcionarios extranjeros emitan o amenacen con órdenes de arresto contra ciudadanos o residentes estadounidenses por publicaciones en redes sociales en plataformas estadounidenses mientras se encuentren físicamente en territorio estadounidense".
Además, subraya que tampoco se tolerará que funcionarios extranjeros exijan a plataformas tecnológicas estadounidenses la adopción de políticas globales de moderación de contenido o que participen en actividades de censura que excedan su autoridad y se extiendan a Estados Unidos.
Esta política se fundamenta en la Sección 212(a)(3)(C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, que permite al Secretario de Estado declarar inadmisible a cualquier extranjero cuya entrada a Estados Unidos pueda tener "consecuencias potencialmente adversas y graves para la política exterior de Estados Unidos".
La restricción de visas también podría aplicarse a ciertos familiares de los funcionarios afectados. Esta iniciativa reafirma el compromiso de Estados Unidos con la defensa de la libertad de expresión, un derecho fundamental consagrado en su Constitución, y envía un claro mensaje sobre la inviolabilidad de su soberanía digital.
Para ver el comunicado oficial del Departamento de Estado de EEUU hacer click aquí.