Carolina Burgos advierte que se requiere una inversión urgente de más de RD$20 millones para evitar riesgos mayores en las instalaciones del centro universitario
Por Hugo Gómez Guzmán
PUERTO PLATA, República Dominicana.– La directora de la extensión local de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), maestra Carolina Burgos, advirtió que las estructuras metálicas del centro académico presentan un avanzado deterioro debido a la corrosión provocada por el salitre, lo que hace urgente una inversión superior a los RD$20 millones para su rehabilitación.
Durante una entrevista en el programa “Todo Incluido”, conducido por los periodistas Manuel Gilbert y Hugo Gómez Guzmán, Burgos explicó que el edificio que alberga el centro universitario fue inaugurado en 2006 y, desde entonces, no ha recibido un mantenimiento profundo, a pesar de estar expuesto constantemente a las condiciones climáticas propias de una ciudad costera.
“La edificación tiene 19 años de uso y, lamentablemente, en todo ese tiempo no se le ha dado el mantenimiento estructural que requiere, especialmente tratándose de una construcción situada en una zona con altos niveles de salinidad”, expresó.
La directora subrayó que el deterioro no afecta solo las estructuras metálicas, sino también otras áreas del recinto. Indicó que se necesita una remodelación integral que incluya, entre otros aspectos, la aplicación de pintura impermeabilizante para frenar el daño progresivo.
“Desde que asumimos la dirección del centro, hemos solicitado reiteradamente al Estado y a la Sede Central de la UASD que intervengan la infraestructura, pero hasta ahora no hemos recibido respuesta”, lamentó.
Burgos denunció que la situación ha obligado a tomar medidas improvisadas, como el traslado del laboratorio desde el tercer nivel a la planta baja, para evitar que los equipos se dañen a causa de filtraciones. “Aquí escampa afuera y llueve adentro. En el área administrativa del tercer piso, incluso, no se puede trabajar”, añadió.
Aunque admitió que se han realizado algunos levantamientos técnicos por parte de la Sede Central, aclaró que aún no se ha iniciado ninguna intervención significativa. Alertó que el deterioro del galpón del patio español y del techado de la cancha deportiva representa un riesgo inminente para la comunidad académica.
“Si no se actúa pronto, estas áreas podrían convertirse en un peligro real que debemos evitar a toda costa. La inversión requerida, de más de RD$20 millones, no representa una carga significativa para el Estado, tomando en cuenta que se trata de la Universidad del Pueblo, la que brinda acceso a los sectores más vulnerables que no pueden costear universidades privadas”, concluyó la funcionaria.