Constanza: Las lluvias derriban fachada del hospital municipal

0

La acumulación de humedad por las intensas lluvias en Constanza desvela fallas graves en la infraestructura sanitaria sin dejar heridos.

Diario Cibao

Constanza (República Dominicana) vivió este viernes una jornada de alerta máxima por el derrumbe parcial de la fachada de su Hospital Municipal, un incidente grave que, milagrosamente, no arrojó víctimas ni heridos, según confirmaron las autoridades sanitarias.

El suceso ha puesto el foco de manera ineludible en la vulnerabilidad de las infraestructuras públicas del país ante los embates de la meteorología.

Los reportes preliminares, a falta de un dictamen técnico definitivo, apuntan a la humedad persistente, acumulada por las constantes y fuertes lluvias que azotan esta localidad montañosa de La Vega, como el detonante del súbito desplome de la pared.

La alarma se intensifica al recordar que el centro fue objeto de un programa nacional de rehabilitación y remozamiento apenas en el año 2018. El colapso, ocurrido tan solo un lustro después de una supuesta modernización integral, alimenta las dudas sobre la calidad y supervisión de las obras ejecutadas.

Inmediatamente después del suceso, la dirección del hospital activó un riguroso protocolo de emergencia, disponiendo el cierre y la restricción de acceso al perímetro afectado para garantizar que el personal y los pacientes no estuvieran expuestos a riesgos adicionales.

Ante la potencial amenaza estructural, la respuesta institucional fue la convocatoria urgente de técnicos del Departamento de Infraestructuras del Ministerio de Salud Pública. Estos expertos realizarán un levantamiento estructural exhaustivo para determinar la magnitud real de los daños.

El objetivo primordial, según explicaron representantes del centro asistencial, es “garantizar la seguridad de todos los usuarios y del personal, verificando si hay áreas con riesgo de colapso”. Este incidente subraya la necesidad urgente de una revisión integral de los edificios públicos construidos en zonas de alto riesgo climático.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here