Con una inversión superior a ocho millones, el Gobierno busca fortalecer identidad cultural, atraer visitantes y proyectar internacionalmente la provincia Hermanas Mirabal
Por John Santos
Salcedo, República Dominicana. — En un acto cargado de simbolismo, el ministro de Turismo, David Collado, dio inicio este jueves a la reconstrucción de la isleta en la carretera Manolo Tavárez Justo, a la entrada del municipio de Salcedo, provincia Hermanas Mirabal.
La obra, con un costo superior a ocho millones de pesos, será ejecutada por el Comité Ejecutor de Infraestructuras en Zonas Turísticas (CEIZTUR) y forma parte de un plan integral de revitalización cultural y turística.
El proyecto contempla un diseño moderno, espacioso y colorido que, según el ministro, funcionará como carta de presentación de la provincia del Cibao central. Con una extensión de más de 760 metros cuadrados, incluirá explanadas, rampas, mobiliario urbano, paisajismo, señalización y sistemas de iluminación. También se trabajará en imbornales y contenes para mejorar el tránsito vehicular y peatonal.
Collado destacó que la iniciativa tiene un profundo valor histórico: “Con esta obra rendimos honor a quien honor merece: las hermanas Mirabal. Asimismo, impulsamos el turismo de esta provincia, su cultura, su historia, su gastronomía y su naturaleza”.
El funcionario aprovechó la ocasión para anunciar que Hermanas Mirabal será declarada “Marca Ciudad” y estará incluida en la agenda de promoción de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), a celebrarse en enero en Madrid, España. Esta estrategia busca posicionar la provincia en el mercado turístico global como un destino integral que combina memoria histórica, identidad cultural y recursos naturales.
Autoridades locales y provinciales participaron en la ceremonia, agradeciendo la inversión como un paso decisivo para fortalecer la identidad de la región y crear nuevas oportunidades de desarrollo.
Con esta intervención, el Ministerio de Turismo reafirma su apuesta por descentralizar la inversión turística, promoviendo el turismo interno y la generación de empleos en comunidades con potencial cultural y natural único.