La nueva ruta, con siete frecuencias semanales, añade 770 toneladas métricas de capacidad y refuerza el posicionamiento logístico del país.
SANTO DOMINGO. — El avión de Amazon Prime Air aterrizó este miércoles por primera vez en el Aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez (SDQ), marcando el inicio de una nueva etapa en el transporte aéreo de carga en República Dominicana.
La aeronave operará exclusivamente con carga —no con paquetería— en la ruta Miami–Santo Domingo y Santo Domingo–Miami, con posibilidad de conexión hacia otros destinos a través de la ciudad estadounidense.
Alfonso Alemán, gerente general y presidente de ALK Global Logistic, empresa con sede en Miami que controla el avión tanto en lo operativo como en lo comercial, explicó que la operación podría ampliarse hacia otros países según las necesidades de las agencias logísticas que ya operan en Santo Domingo.
“La idea es que mañana mismo el avión regrese lleno desde Miami a Santo Domingo. Además, puede continuar en tránsito dentro de Estados Unidos, siempre que los exportadores locales vendan al cliente final”, señaló.
Por su parte, Eduardo Sanz Lovatón, director general de Aduanas, destacó que Amazon Prime Air ofrecerá siete vuelos semanales, lo que representa cerca de 770 toneladas métricas adicionales de capacidad cada semana. Según dijo, la llegada de la aerolínea constituye un paso firme para que República Dominicana consolide su posición como un centro logístico de clase mundial.
En la misma línea, el presidente del Gabinete Logístico del Ministerio de Industria y Comercio, Ito Bisonó, calificó el acontecimiento como “una gran noticia”, subrayando que el servicio contribuirá a aliviar la alta demanda de transporte de mercancías en temporadas críticas como diciembre, cuando las rutas de carga suelen congestionarse a nivel global.
Bisonó agregó que la operación de Amazon Prime Air no solo fortalece la capacidad logística del país, sino que también abre la puerta a nuevos aportes en materia de tecnología, comunicaciones y apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes), ayudándolas a mejorar su competitividad.
“Este es el primer paso de una nueva inversión en un país con estabilidad económica, social y política, que ofrece un ambiente favorable para que las inversiones sigan creciendo”, afirmó.
El funcionario resaltó además la importancia de la conectividad en un mundo globalizado: “Esto dinamiza la economía, porque todos somos usuarios que pedimos o requerimos productos, y contar con más alternativas fortalece el comercio”.
La operación de Amazon Prime Air también incrementará la rapidez, confiabilidad y competitividad del transporte aéreo, facilitando la integración de las empresas locales en los mercados internacionales. Asimismo, mantendrá el esquema actual de distribución, respaldando directamente a los couriers locales al sumar una frecuencia adicional para el traslado de paquetería y consolidando así la infraestructura logística del país.