Sabana Iglesia, Santiago. – El presidente de la seccional de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) en el municipio de Sabana Iglesia, Ramón Emilio Núñez, denunció la crítica situación en que se desarrolla la docencia en las comunidades de El Caimito, Mezucal, Sabana Iglesia y Los Ranchos de Abagucicos, debido al abandono prolongado de varias infraestructuras escolares.
Durante una concentración realizada en la comunidad de El Caimito, Núñez explicó que el plantel escolar Rosario Pichardo tiene más de diez años paralizado, presentando graves irregularidades estructurales. “El centro tiene una verja perimetral inconclusa, una cisterna sin terminar y un comedor que ya comienza a deteriorarse sin haber sido entregado”, detalló el dirigente gremial.
Asimismo, recordó que el Liceo Domingo Avelina Pérez lleva quince años en espera de su conclusión. “Durante la gestión del exministro Antonio Peña Mirabal se nos prometió una solución, pero hoy la construcción apenas alcanza un 80% de avance. Más de 300 fundas de cemento se han dañado por la falta de supervisión y abandono de los ingenieros”, denunció.
El presidente de la ADP también citó el caso del Centro Educativo Los Rechos de Ojos y Cicos, que lleva una década abandonado. Señaló que sus aulas están divididas por cartón piedra y que el calor afecta gravemente a los estudiantes. “El ruido constante dentro de las aulas impide el desarrollo de clases con calidad. Hace seis meses se inició una pequeña columna, pero no se ha avanzado más”, expresó.
Núñez agregó que dos techados deportivos recientemente iniciados también se encuentran paralizados, lo que, según dijo, refleja la falta de compromiso de las empresas contratistas con la comunidad educativa de Sabana Iglesia.
En ese sentido, el dirigente magisterial solicitó al presidente de la República, Luis Abinader, al ministro de Educación, Ángel Hernández, y al encargado de Infraestructura Escolar, Roberto Herrera, la rescisión definitiva de los contratos con las empresas responsables del abandono de las obras.
“Exigimos que se apliquen los mecanismos de la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas, para que se asignen estos proyectos a compañías que realmente cumplan con los plazos y compromisos establecidos. De no ser así, continuaremos con nuestra lucha, porque con la lucha del pueblo… ¡el pueblo no se cansa!”, concluyó Núñez, acompañado de decenas de docentes y comunitarios.