Abstención del 74% en elecciones del CDP revela crisis de credibilidad en el gremio

0
Colegio Dominicano de Periodistas.

Solo el 12.5% de los miembros activos decidió la nueva directiva, en medio de cuestionamientos a la transparencia y legitimidad del proceso.

Por: Francisco Marte

Las recientes elecciones del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) dejaron al descubierto una realidad preocupante: la alta abstención de casi un 74% de su matrícula. De un padrón superior a los 4,800 miembros, apenas 1,300 acudieron a las urnas, y solo 618 respaldaron a la plancha ganadora. En términos reales, esto significa que apenas el 12.5% de los periodistas activos definió quién dirigirá los destinos de la institución durante los próximos dos años.

Más que apatía, esta cifra refleja una profunda crisis de credibilidad. Resulta paradójico que un gremio que históricamente ha denunciado la falta de transparencia en los procesos políticos y sociales del país, sea incapaz de garantizar la pulcritud de sus propios comicios.

La Comisión Electoral, llamada a ser garante de la democracia interna, se convirtió en el centro de las críticas. La exclusión arbitraria de un miembro y la parcialidad percibida en el manejo del proceso dejaron en evidencia un sacrificio de la objetividad en favor de intereses de grupo. Esta situación no solo benefició a una facción en particular, sino que también sembró dudas sobre la legitimidad de los resultados, alimentando el rechazo silencioso de gran parte de la membresía.

La abstención, en este contexto, no puede entenderse únicamente como desinterés. También constituye una forma de protesta pasiva frente a un proceso considerado manipulado, sin garantías y carente de verdadera representatividad. El precedente que deja este proceso electoral amenaza con hipotecar el futuro del CDP, debilitando la confianza de los periodistas en su propia casa gremial.

Si el CDP aspira a recuperar su credibilidad, deberá emprender una revisión profunda de sus prácticas. La imparcialidad de los organismos electorales no es negociable. Es urgente devolver al gremio la transparencia, el sentido democrático y la confianza que lo conviertan en un espacio donde la participación no sea un sacrificio, sino un deber ejercido con entusiasmo.

De lo contrario, la abstención del 74% no será solo un número en las estadísticas, sino el reflejo de un gremio que perdió la fe en sí mismo.

El autor de este artículo es periodista, licenciado en relaciones públicas y especialista en administración política electoral.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here