A 66 años del desembarco de la “Raza Inmortal”: el legado de los héroes que enfrentaron la tiranía de Trujillo

0

Aunque la expedición fue militarmente derrotada, sembró el fervor patriótico que aceleró la caída del régimen más sangriento del Caribe.

Por Alfredo Cruz Polanco

El pasado 14 de junio se conmemoraron 66 años de la histórica y patriótica llegada al aeródromo de Constanza, procedentes de Cuba, de un grupo de valientes que integraron la expedición armada conocida como la “Raza Inmortal”. Su objetivo: derrocar la sangrienta dictadura de Rafael Leónidas Trujillo Molina, quien sometió al país durante casi 31 años al régimen más cruel y represivo de América Latina.

Asimismo, el pasado 30 de mayo se cumplieron 64 años del ajusticiamiento del dictador, ejecutado por un grupo de patriotas decididos que arriesgaron todo para liberar al pueblo dominicano.

Los expedicionarios que llegaron a Maimón a bordo de la lancha “Carmen Elsa”, el 20 de junio, comandados por José Horacio Rodríguez —hijo del Héroe Nacional Juansito Rodríguez—, y a Estero Hondo en la embarcación “La Tinima”, dirigida por José Antonio Campos Navarro, también partieron desde Cuba y eran parte integral de esta gesta histórica del 14 de junio.

La expedición estuvo conformada por combatientes dominicanos, cubanos, costarricenses, nicaragüenses, guatemaltecos, venezolanos, estadounidenses, entre otros. Juansito Rodríguez, un próspero hacendado mocano radicado en Barranca, La Vega, dedicó toda su fortuna desde el exilio a apoyar expediciones armadas contra el régimen trujillista.

Ambas embarcaciones fueron detectadas y atacadas por el ejército dominicano. A pesar de la resistencia ofrecida por los combatientes, la mayoría de ellos resultó muerta o capturada. Sin embargo, aunque fueron derrotados en el plano militar, lograron una victoria moral y política: su sacrificio encendió el fervor patriótico que impulsó el fin de la dictadura y la esperanza de una nación libre.

Sobrevivieron a esta gloriosa gesta Delio Gómez Ochoa, Poncio Pou Saleta, Mayobanex Vargas, Pablo Mirabal, Francisco Medardo Germán y José Pacheco Almonte —este último, asesinado posteriormente de manera vil—.

Quien redacta estas líneas tuvo el honor de invitar a los tres primeros a presentar en el municipio de La Vega los libros de su autoría sobre la expedición, en distintos actos, cuando me correspondió ejercer como Gobernador Civil y Provincial: La victoria de los caídos, En busca de la libertad y Testimonio histórico: junio 1959.

Han pasado más de seis décadas desde aquel ejemplo de heroísmo, entrega y sacrificio. Muchos dominicanos han sido perseguidos, torturados y asesinados en la lucha por una patria digna. Y aunque se han registrado avances materiales, seguimos teniendo una gran deuda con los héroes de la “Raza Inmortal” y con todos los mártires que ofrendaron su vida por la libertad.

El desarrollo real de una nación no puede medirse únicamente por su crecimiento económico, sino también por su progreso social y humano, acceso a educación y salud de calidad, cultura, ciencia, tecnología, reducción de la pobreza, agua potable, energía eléctrica, disminución de la deuda externa, transparencia, rendición de cuentas e instituciones sólidas.

Igualmente, es esencial garantizar seguridad social y jurídica, combatir la corrupción, fortalecer la justicia, proteger el medioambiente, y defender la soberanía nacional.

Desafortunadamente, por la falta de voluntad política, la ausencia de conciencia patriótica y el predominio de intereses particulares y partidarios, hoy, a 66 años del arribo de los expedicionarios y a 64 de la caída de la dictadura, muchas de las demandas sociales que motivaron aquella lucha siguen sin respuesta.

¡Loor y gloria eterna a los héroes y mártires de Constanza, Maimón y Estero Hondo!

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here